Mostró Holguín avances significativos económicos y sociales
- Por Alfredo Carralero Hernández
- Hits: 8005

A partir de la puesta en marcha de nuevas instalaciones hidráulicas en esa gigantesca obra, que nace en la presa Mayarí, los cultivos agrícolas y de caña de varios municipios del territorio oriental cubano tienen ya el respaldo en gran medida del preciado líquido para el desarrollo integral de sus plantaciones.

El sector de la agricultura, uno de los más afectados por el meteoro, supo aplicar medidas urgentes en el rescate de sus principales áreas productivas y cerró los primeros cuatro meses de la actual campaña de frío con cerca de 21 mil hectáreas sembradas de diversos cultivos, sobre todo de viandas y hortalizas.
En esta propia rama resultó alentador el hecho de que el sector ganadero aportara sobre dos millones de litros de leche de vaca a la Industria Láctea por encima del plan del año y que las unidades porcinas sobrecumplieran su compromiso de entrega de carne de cerdo en unas mil toneladas.
El turismo mostró a la vez sus amplias potencialidades de crecimiento en los distintos servicios al registrar una mayor concurrencia de visitantes a sus instalaciones respecto a etapas anteriores y ampliar los programas inversionistas como nuevas vías de fortalecimiento de esta rama.
En materia de Salud, sobresalieron las inversiones en el mejoramiento de las instalaciones médicas en los hospitales provinciales Vladimir Ilich Lenin, el clínico quirúrgico Lucia Iñiguez Landín y el pediátrico Octavio de La Concepción Pedraja y la reducción a 3,32 la tasa de mortalidad infantil, una de las más bajas de todos los tiempos.
El sector de la cultura por su parte impulsó la reanimación de múltiples áreas recreativas y fue sede de importantes eventos, entre los cuales sobresalieron Las Romerías de Mayo y la Fiesta de la Cultura Iberoamericana con la participación de delegaciones de varios países.
En este sentido se destacan entre otros logros, el impulso de los proyectos de desarrollo local, una de las vías que contribuyen mediante un mejor empleo de los recursos financieros y materiales a la solución de problemas comunitarios sin depender necesariamente de elevados presupuestos asignados por el Estado centralmente.