Viabilizar la economía desde Holguín

  • Hits: 2487
Fotos: Marlel González y Carlos Rafael
 
 “Hay que trabajar a fondo la economía, algo que dará viabilidad al desarrollo”, afirmó Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central, durante una visita de trabajo desarrollada en territorio holguinero, cuya primera parada aconteció en la empresa mecánica Héroes del 26 de Julio (Holmeca).
 
Exportar, sustituir importaciones y usar, racionalmente, los recursos, fueron tareas definidas por Cuevas Ramos como prioritarias. Asimismo, señaló: “El sector industrial tiene que ayudar a levantar la economía. Tenemos que dedicarle más tiempo a cómo reactivarlo. Debemos producir con eficiencia, buscando todas las reservas existentes”.
 
El Miembro del Secretariado del Comité Central recorrió el Taller de Ensamblaje de Holmeca, en cuyo espacio observó una muestra de implementos agrícolas y maquinarias fabricados, tales como la transportadora arrocera intermedia (tractolva), arados, subsoladores, gradas, trilladoras y chapeadoras. Se interesó por los componentes de estos y su procedencia.
 
Seguidamente, acompañado por Tomás Lauzao y Carlos Santiago Céspedes, miembros del Buró Provincial del Partido, sostuvo un encuentro con directivos de esa industria, e intercambió sobre las cuentas por cobrar, los mercados en que ha incursionado la entidad en el exterior, el cumplimiento de los planes productivos y la posible fusión, en el futuro, de Holmeca y la empresa LX Aniversario de la Revolución de Octubre (KTP), lo que dará lugar a un polígono industrial con un potencial importante para la sustitución de importaciones, a partir, en gran medida, de la concesión de un crédito chino.
 
Cuevas Ramos estuvo en enclaves agrícolas asociados al Trasvase Este-Oeste. Fue a dos estaciones de bombeo, Toma Seis y Toma Cuatro, la primera ya construida y activa en el aporte de agua a cuatro máquinas de riego, que benefician 126,80 hectáreas de tierra; la segunda, todavía en fase de edificación, debe terminarse este mes.
 
Ambos emplazamientos hidráulicos, aledaños al tramo Birán-Báguano, contribuirán a que el municipio de Cueto, donde están localizados, pueda acumular mil 244 hectáreas bajo el efecto de regadíos.
 
cuevasdos
 
El dirigente partidista puntualizó las maneras en que hay que darles valor de uso a las instalaciones del MINAG y Azcuba en la zona del Trasvase, pues “a mayor infraestructura, mayor producción e ingresos”. Así, introdujo el tema de recuperación de la inversión total de esa obra ingeniera, por la que el país ha erogado, desde 2005, unos 800 millones de pesos. En los alrededores de Toma Cuatro, dialogó con el usufructuario Dani Ávila, quien hace seis años se acogió a ese convenio y mantiene sus plantaciones limpias y productivas. “Un eslabón decisivo es el productor”, acotó.
 
Luego, se personó en la Empresa Agropecuaria Guatemala y departió con integrantes de ese colectivo laboral. En dicha entidad, dijo que “la gran deuda que tenemos con la Economía es el rendimiento y la eficiencia”. Al tiempo que profundizó en las causas del incumplimiento de algunos valores físicos. Conoció de la estrategia por materializar allí, para revertir una comprometida situación financiera, y del empeño de los forestales mayariceros, en aras de obtener 9 mil metros cúbicos de madera en 2018.
 
cuevasuno
 
Finalmente, en presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia, y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente del Gobierno provincial, analizó los indicadores económicos del territorio, al cierre de agosto. Dirigentes de varias empresas holguineras escucharon sus palabras acerca de la vocación exportadora que necesita toda la Isla y los esfuerzos económicos, como la sustitución de importaciones o los logros productivos, los cuales no pueden ser solo consignas.
 
Otra reflexión de Cuevas Ramos se relacionó al desbroce forestal en la minería de Moa, por ejemplo, el cual, con otras prácticas válidas, supondría un aprovechamiento alto de los recursos maderables, ahora desperdiciados.
 
Aunque Holguín cumple las cifras económicas de manera general, se refirió al exceso de utilidades en 42 empresas (dado muchas veces por “averías” en la planificación) y las reservas existentes en ejecución del presupuesto, política fiscal, cuentas por cobrar y pagar, y otros aspectos.
 
En su visita de trabajo a la provincia, también participó en consultas populares del Proyecto de Constitución de la República, como hizo en su estancia precedente.
Nelson Rodríguez Roque
Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario