Analizan marcha de la economía holguinera

  • Hits: 3666
Fotos: Carlos Rafael
 
A emplear las potencialidades y reservas de eficiencias disponibles en cada entidad de la producción o los servicios para, a pesar de las limitaciones de recursos, conseguir un cumplimiento favorable del plan de la economía del actual año convocó Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín.
 
En el balance económico del territorio hasta el cierre del mes de agosto, presidido por Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y Manuel Hernández, vicepresidente para el Órgano de la Administración, trascendió que no obstante a las dificultades con la disponibilidad de recursos los resultados son favorables al lograrse un superávit de 294, 2 millones de pesos, en lo cual tuvo incidencia notable la recaudación tributaria con ingresos captados que superan los 99 millones de pesos.
 
En lo que resta del actual año los esfuerzos deberán concentrarse en la realización de una zafra chica eficiente, la producción de alimentos y las producciones físicas, en estas últimas no se cumplimentan los compromisos pues de un plan de 144 renglones sólo se logran 123. No hay empresas con pérdidas, pero mientras un grupo no consigue utilidades otras sobredimensionan este indicador, algo que demuestra irregularidades sobre todo en las confecciones de los planes de producción.
 
economia3
 
La eficiencia energética mantiene su tendencia al decrecimiento en el consumo de combustible, aun así en reciente chequeo realizado por la Oficina Nacional de Uso Racional de Energía (ONURE) sobre el uso del combustible la Dirección de Salud en el municipio de Banes y Ferrocarriles de Cuba en el territorio recibieron evaluación de deficiente, situación ante la cual Santiesteban Velázquez indicó ser rigurosos en el esclarecimiento de los casos y adoptar las medidas pertinentes.
 
Los inventarios continúan creciendo en almacenes, sin embargo una cifra significativa de organismos no asistió a la feria para productos ociosos. En esta última los altos precios aparecen como principal insatisfacción de la población.
 
Las cuentas por cobrar y por pagar continúan siendo una asignatura pendiente con organismos e instituciones reincidentes por incumplimiento en lo establecido en los contratos y dejadez por parte de entidades presupuestadas.

Escribir un comentario