Celebra Holguín seminario sobre tierras en usufructo
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2476

La provincia de Holguín acogió el Seminario sobre implantación de nuevas Normas Jurídicas del decreto ley 358 y el decreto 350, ambos de 2018, sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo en Cuba.
Presidida por Clara Toledo, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Eddy Soca, director nacional de Suelo y Control de la Tierra del Ministerio de la Agricultura (MINAG), y otros dirigentes, la reunión contó con la presencia de directivos del sector agrícola e integrantes de empresas, organismos y centros vinculados a la labor agropecuaria.
Fueron expuestos los decretos, el régimen de Seguridad Social y el cobro de impuestos, además de los beneficios y novedades de las normas jurídicas aprobadas, los cuales buscan reducir tierras improductivas, aumentar rendimientos en las existentes y conservar la agro-productividad.
Orlando Díaz, director jurídico del MINAG, destacó el mayor nivel de garantías disponibles en el 358 y el 350, directamente vinculadas a los usufructuarios. Mientras, Clara Toledo significó la tarea de actualización como multifactorial, porque tiene que ver con la producción de alimentos, tema de seguridad nacional.

El Director Jurídico acotó que el contrato de usufructo es valioso, pues es una herramienta eficaz de control sobre las obligaciones establecidas. Eddy Soca expresó: “Estos decretos están atemperados a la situación socioeconómica actual, de ahí su perfeccionamiento”.
Entre las novedades debatidas se encontró que la vigencia del usufructo de tierra aumenta hasta 20 años para personas naturales y por tiempo indefinido en el caso de las jurídicas, y se crece en las bienhechurías, ahora aprobadas hasta el tres por ciento del área entregada. Se enfatizó en que el usufructuario tiene que trabajar y administrar el terreno personalmente.
Este Seminario Provincial fue la antesala de los municipales, que se desarrollarán siempre antes del 7 de octubre, cuando entren en vigor los referidos decretos, cuyos antecedentes se remontan a 1993 y la creación de la Unidad Básica de Producción Cooperativa, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, y los decretos leyes 259 y 300, promulgados en 2008 y 2012, respectivamente.