Trasvase Este-Oeste beneficia agricultura holguinera

  • Hits: 3122
Presa MayaríFotos: ACNEl Trasvase Este-Oeste, la más ambiciosa inversión hidráulica que se ejecuta en Cuba, ya rinde sus frutos en territorio holguinero, principalmente en los municipios de Mayarí y Cueto, donde se aprovechan sus aguas para el desarrollo agropecuario.
 
 
Hasta la fecha, en esas zonas, donde se fomenta a gran escala la siembra de cultivos varios, se han puesto bajo riego más de dos mil 700 hectáreas (seis mil 669 acres) de tierra pertenecientes al Ministerio de la Agricultura, de las cuales alrededor de la mitad tienen valor de uso.

Polo agrícola MayariDe acuerdo con datos ofrecidos por la Empresa Agropecuaria Guatemala, en esos terrenos están enclavadas 31 máquinas de riego de pivote central y 14 sistemas de enrolladores, y actualmente se trabaja para instalar 10 más de esos últimos equipos en los municipios mencionados.

Presa Mayari trasvase1HFoto: ACNLos impactos de las aguas suministradas por el Trasvase Este-Oeste, que se encuentra en su tercera etapa constructiva, se evidencian en el incremento en la producción de granos, especialmente del arroz, cultivo en el que no se tenía experiencia y del que hoy se cosecha, como promedio, 4, 2 toneladas por hectáreas, rendimiento superior al pronosticado.

Niveles productivos superiores también se alcanzan en el frijol y el maíz, cultivos en los que hasta el cierre de noviembre último se registraban, con respecto al año 2011, incrementos de 377 y 889 toneladas, respectivamente.

El 2018 trae nuevas metas para el sector agrícola en el oriental territorio, cuyas perspectivas son muy halagüeñas si se afianza la integralidad en las obras del Trasvase Este-Oeste.

Escribir un comentario