Banco de leche materna: más luz para la Vida en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4755

El crecimiento paulatino de madres donantes de leche hasta lograr la incorporación de más de 200 en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin,entre enero y junio de este año, permitió garantizar la alimentación adecuada de unos 70 recién nacidos en ese centro y otros, como el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.
En el Banco de Leche Humana (BLH) Luz para la Vida de Holguín, con sede en el “Lenin” desde principios de 2012, posibilita la extracción, procesamiento (pasterización) y conservación de la leche de las parturientas sanas con posibilidades de donar sus excedentes, para luego ofrecerlos a infantes con menos de mil 500 gramos de peso, principalmente, aunque también para los intervenidos por malformaciones gastrointestinales y otros problemas.
En el Banco de Leche Humana (BLH) Luz para la Vida de Holguín, con sede en el “Lenin” desde principios de 2012, posibilita la extracción, procesamiento (pasterización) y conservación de la leche de las parturientas sanas con posibilidades de donar sus excedentes, para luego ofrecerlos a infantes con menos de mil 500 gramos de peso, principalmente, aunque también para los intervenidos por malformaciones gastrointestinales y otros problemas.

La doctora Tania Wilson Correa, coordinara del BLH, informó que en ese período fueron recolectados cerca de 70 litros de leche, de los cuales se pasterizó más del 99 por ciento, con todas las garantías requeridas, que posibilitan conservar el fundamental alimento con sus nutrientes por unos seis meses.
Dijo que desde la instalación del equipamiento de un costo de 25 mil dólares,a partir de la cooperación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el BLH ha propiciado una protección segura para los necesitados de leche materna en el hospital Lenin, donde anualmente se hace la gran mayoría de partos de la provincia.
La también Jefa del Servicio de Neonatología del “Lenin” anunció la posibilidad de abrir, en breve, otro Centro de Recolección de leche en el hospital intermunicipal Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero, de Moa, donde igualmente se realiza un número notable de partos, lo cual garantizaría lograr mayor aportaciones de ese alimento.

Estos dos centros asistenciales fueron recientemente reacreditados como Hospitales Amigo de la Madre y el Niño tras un minucioso proceso de verificación que reveló sus resultados en el Programa Materno Infantil, en específico la tasa de mortalidad en menores de un año y asumir la lactancia materna como una prioridad.
“A pesar de aumentar la natalidad y morbilidad el año pasado la tasa de mortalidad infantil fue de 1,9 por cada mil nacidos vivos y para el 2018 las aspiración es no superar ese índice en el hospital Lenin, donde anualmente llegan al mundo unos 7 mil niños”, significó.
Este es otro de los resultados con los que celebrará la provincia la Jornada Nacional de la Lactancia Materna, a celebrarse del 1 al 7 de agosto.
Artículo relacionado
Comentarios