De Alma, corazón y vida…

  • Hits: 2009

doctora alma 01La Dra. Alma es una incansable científica. Fotos: Cortesía de la entrevistada

Escribir sus nombres y apellidos casi toma dos renglones, por lo que no imagino cómo podrían sus maestros lograr incluir sus datos completos en los registros docentes, en certificados de grados y mucho menos en el título de graduada de las Ciencias Médicas, de máster y en otros tantos documentos de reconocimientos o patentes como innovadora.

Y así como tan completos y extensos son ellos, de igual manera ha sido el quehacer profesional de la doctora Alma de la Caridad Torres Gómez de Cádiz Agüero, especialista de primer grado en Medicina General Integral (MGI), diplomada en Dirección de Higiene y Epidemiología, máster en Seguridad Biológica en Salud Humana, doctorante en Ciencias Biomédicas Clínico-Quirúrgicas e incansable investigadora, con loables resultados.

Nacida en Mayarí, donde vive su familia materna, pero la paterna es de Banes, hizo sus primeros estudios en Felton, lugar en el cual trabajaban sus padres y de ahí salió para la vocacional José Martí a cursar desde el séptimo grado hasta terminar el preuniversitario vinculada a la asignatura de química.

En ese ir de un municipio a otro de la provincia, se fue un poco más lejos a estudiar Medicina, para finalmente terminar la carrera en la facultad de ciencias médicas Mariana Grajales, de Holguín, donde ha echado raíces, porque en esta ciudad inició su vida laboral en el policlínico Díaz Legrá, para después pasar a la Dirección Municipal de Salud, como funcionaria en la vicedirección general y, posteriormente, como asesora de Ciencia, Tecnología, Innovación y Calidad. Luego se incorporó a la Universidad de Ciencias Médicas, en Gestión de la Calidad en Salud, para hace poco trabajar como Coordinadora de Ensayos Clínicos en el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) de Holguín.

No fue fácil lograr conversar con esta doctora, para quien el tiempo es de las cosas más valiosas, porque cada minuto vale oro para ella, si se tiene presente todo lo que cuenta en un día, mes y año.

doctora alma 02La Dra. Alma junto al equipo que en estos momentos se mantienen ocupados en una nueva investigación.

Ha sido así desde siempre, tanto como estudiante y también de médico, porque las investigaciones han estado inherentes siempre a su formación y desempeño ante pacientes y como docente.

“El primer proyecto que lideré fue una Estrategia para la reducción del cáncer cérvicouterino, línea de investigación también tema de mi tesis de maestría en Seguridad Biológica en Salud Humana”, explicó.

Antes y después de ese estudio de postgrado hay un número extenso de diplomados, cursos, talleres para adentrarse por completo en publicaciones científicas e invenciones, coronadas hoy con patentes, como la número 2024-7 en la Oficina Cubana de Propiedad Industrial, con el Complejo Biológico Activo con propiedades inmunoestimulantes; en el proyecto Maranta arundinácea Linn (Sagú), fomento como cultivo priorizado en Cuba y en el de Factibilidad de la reforestación del algodón en apoyo a la Industria Hilandera, en Cuba.

Además, en su abultado currículo resaltan publicaciones científicas nacionales e internacionales a través de las cuales han salido a la luz pública varios de sus estudios, al igual que en diversos escenarios del país ha defendido sus trabajos, para alzarse con múltiples premios y ser reconocida con distinciones de la Anir y el Ministerio de Salud Pública, entre otros organismos.

Y si no le bastaran todas esas responsabilidades y apremios, la doctora Almita -así la llaman los que la conocen- es Kriyavani, maestra de yoga, de la escuela fundada por Paramahansa Yogananda, en la India, con un grupo formado en la ciudad de los parques, por eso no es casual verla los domingos en la llamada “Pista de Patinaje”.

Para sorprender más a cualquiera, a esta científica le gusta escribir: “Escribo cuentos, poemas, por los cuales he recibido algunos premios, aunque el poco tiempo libre lo dedico, en lo esencial, a plasmar las bases teóricas de las investigaciones y proyectos que nunca me faltan”.

doctora alma 04

La doctora Torres Gómez de Cádiz disfruta de contar con una gran familia, a la cual agradece el apoyo recibido; y en esa gran familia, como ella recalca, están no solo los de sangre, ahí incluye a sus amigos, alumnos y compañeros de trabajo, porque “realmente, cuando entro en ʻmodo investigación’, ellos son muy tolerantes conmigo, pues son horas, mucho tiempo destinado a estudiar bibliografías y armar todo un estudio”.

Durante la conversación, habló mucho y con pasión de sus estudiantes, a los que nombra “mis hijos”. “Los más viejos, le dicen a mi niña: ʻla bastardaʼ, para mortificarla y hacerle creer que los quiero más a ellos que a ella, al estar casi más horas a su lado”.

“Mi única hija tiene 28 años, pero hay otros hijos, que no los he adoptado de papeles, pero siempre los he guiado, son alumnos míos, huérfanos o con grandes problemas a los que no les ha faltado nunca cariño, compresión y mi regazo de madre”, detalla.

Confiesa que tiene amigos de toda la vida, muchos desde la infancia, otros han llegado más tarde, poco a poco; “no obstante, ha sido una gran suerte contar con cada uno de ellos, porque además de apoyo, trasmiten aliento y mucho ánimo para seguir adelante en cada empresa que emprendo”.

“Soy romántica y soñadora, me considero muy justa y no tolero la deslealtad, en todas sus facetas”, revela, y para comprobarlo solo hay que ir a las redes sociales donde poemas de distintos autores se mezclan con sus creaciones; participación en actividades y su patriotismo que está a flor de piel.

“Amo a los animales y creo que siempre he tenido perros, desde que tengo uso de razón. De ellos valoro la alegría y fidelidad que poseen. Adoro el mar, las noches estrelladas, mirar las nubes, el cielo azul de verano; amar a los míos, a mi país y de cierta manera a este universo en que vivimos”, y no dice más, porque su mayor pasión la apremia y lo menos que quiere es hablar de ella.

doctora alma 03Ella disfruta la compañía de sus colegas, más cuando anda de investigación, en busca de un nuevo aporte a la Salud Pública cubana.

En estos días la doctora ha terminado satisfactoriamente un ensayo preclínico. “Esto fue en raticas de laboratorio. Ahora debo montar las muestras en parafina, para microscopio”, confesó escuetamente, porque no ha revelado más detalles.

Por lo que publicó en su perfil de Facebook, sé que “fueron días y noches de estudio bibliográfico. Montar hipótesis, que a muchos les parecerán locuras. Planificar cada paso. Organizar un buen equipo de investigadores, de esos que tienen las cabezas en los sueños y pies bien clavados en la tierra. Volver a estudiar juntos, repasar, una y otra vez, los pasos de la investigación.

“Revisar en el laboratorio cada reactivo, cada instrumento. Nada puede fallar en el momento decisivo. Llegó el día: hacer el Ensayo Preclínico, con la seguridad de que demostraremos hipótesis planteada, pero siempre conociendo que existe una hipótesis nula.

Días y noches sin dormir, con las expectativas en cada medición, en cada toma de muestra... Ver la sonrisa detrás de las máscaras, en los ojos de "los tuyos" (pues un equipo de investigación pasa a ser familia eterna).

“Resultado Satisfactorio: ¡Hipótesis e Investigación cumplida! Salir del laboratorio, quitarse máscaras y abrazarse todos en un solo latido: ¡Cuba tiene otro resultado científico! Infinitas gracias a todos los que hacen posible esta inmensa felicidad”.

Entonces, esperemos pacientemente a saber de qué se trata esta nueva investigación de la científica Alma de la Caridad Torres Gómez de Cádiz Agüero y el equipo que la acompaña.

Artículos relacionados:

El producto CBA-100 tiene Propiedad Industrial

Aprueban proyecto sobre cultivo de la Maranta arundinácea Linn (Sagú)


Escribir un comentario