Realizan Concurso Internacional GEOQUIZ en la Universidad de Moa

  • Hits: 1394

evento Moa 03

La Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez fue el escenario del Concurso Internacional GEOQUIZ, un evento que surgió de la colaboración entre la institución académica y el Instituto A.P. Karpinsky, la principal entidad de la Agencia Federal de Recursos Minerales en Rusia.

Este concurso reunió una selección de estudiantes de la carrera de Ingeniería Geológica, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar sus conocimientos en un ambiente dinámico y competitivo. El evento fue inaugurado por el Dr. C. Yurisley Valdez Mariño, Rector de la universidad, quien dio la bienvenida a los participantes y a las autoridades académicas presentes, entre las que destacó el Dr. C. Rafael Guardado Lacaba, presidente Nacional de la Carrera de Geología.

evento Moa 02

Durante la apertura del evento, que se llevó a cabo vía Internet, se presentaron las líneas de investigación del Instituto Karpinsky y se comentó sobre sus aulas especializadas, diseñadas para mejorar la enseñanza de la geología a nivel mundial.

Marianela Pérez Reyes, estudiante de tercer año de Ingeniería Geológica y participante en el concurso, comentó: "Es mi primera vez en un evento con carácter internacional. Es una oportunidad genial para cualquier estudiante; ponemos a prueba nuestros conocimientos generales sobre geología y nuestro dominio del idioma inglés. Fue una actividad dinámica y divertida; todos nos sentimos satisfechos y obtuvimos buenos resultados".

evento Moa 01

El Ing. Luis Alberto Pérez García, Jefe del Departamento de Geología de la universidad, destacó la importancia histórica de la escuela geológica rusa, mencionando que fue una de las primeras en desarrollar esta disciplina como ciencia. Señaló que muchos de los avances en este campo son atribuibles a grandes científicos rusos como Aleksandr Karpinski, considerado uno de los padres de la geología. Y el Instituto que lleva su nombre ha sido crucial en estudios geológicos regionales desde su fundación en 1882. Su labor incluye la cartografía geológica estatal y el desarrollo de redes de perfiles geológicos y geofísicos, desempeñando un papel clave en la evaluación y gestión de los recursos minerales del país. Por esta razón, la experiencia rusa en este sector es fundamental para enriquecer la academia cubana.

evento Moa 04

El evento no solo se limitó a la competencia; también se fijó una fecha para un próximo encuentro similar y se discutió la posibilidad de establecer un proyecto de colaboración internacional que busque promover el intercambio de estudiantes y becas, así como mejorar la enseñanza de la geología en Cuba. Se espera que esto brinde oportunidades para adquirir recursos físicos y herramientas académicas que optimicen el desempeño científico en el sector minero cubano.


Escribir un comentario