Incentiva Hilandería de Gibara proyectos de innovación
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1121
La Empresa Hilandería Inejiro Asanuma, ubicada en el municipio holguinero de Gibara, lleva a cabo proyectos de innovación encaminados a perfeccionar el trabajo en diferentes áreas, a partir de la búsqueda de alternativas beneficiosas y adaptadas a su propio contexto.
En tal sentido, dos trabajos de esa industria holguinera participarán en el evento nacional de innovación InterGest 2024, que sesionará del 19 al 22 de septiembre, convocado por el centro de información y gestión tecnológica CIGET de Las Tunas, perteneciente al Instituto de Información Científica y Tecnológica del CITMA y la Universidad de Las Tunas.
"La modernización del proceso de hilatura en la Empresa Hilandería Inejiro Asanuma", de la autoría de los ingenieros Adolfo Sarmiento Ramos y Dianne Claro Infante, será una de las propuestas provinciales que llegará al espacio, por desarrollarse en Las Tunas bajo el lema “Innovando para exportar”.
Su objetivo es mostrar las experiencias exitosas de los hilanderos en la modernización del proceso de hilatura, con énfasis en las condiciones creadas, con un gran potencial para exportar. Además, persiguen promocionar su valor entre empresarios, innovadores y académicos para promover la búsqueda de oportunidades de negocios, encadenamientos e inversión, en correspondencia con el eje central del evento.
Elaborado por el ingeniero Iosvany Segura Leyva, el segundo trabajo que se presentará lleva por título "Las acciones preventivas y de mejora en el contexto de las Organizaciones empresariales", y busca compartir las transformaciones de la hilandería, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en materia de estructura organizacional.
Con ese propósito, se incluyen los métodos de gestión, a partir de su experiencia en el proceso de certificación del sistema de calidad de las Normas ISO 9001: 2015 y metodologías propias, que se pondrán a consideración de los presentes para evaluar su efectividad.
Los hilanderos tienen altas perspectivas con la participación en el evento, pues puede ser una forma de atraer modernas soluciones e investigaciones, conocer lo desarrollado por instituciones científicas y otros actores económicos, así como sumar saberes para explotar al máximo su potencial de exportación, en correspondencia con las capacidades tecnológicas.