Los 18 años de ahora.cu

  • Hits: 7549
Captura de pantalla de ahora.cu del 4 de diciembre del 2000
 
El 28 de junio del año 2000 entró online el sitio web www.ahora.cu, del nuestra Casa Editora ¡ahora!, coincidiendo con la llegada a Cuba del niño Elián González.
 
Por estos días celebramos 18 años de aquel inicio y por eso, gracias a la herramienta Wayback Machine, del sitio Internet Archive, le traemos algunas capturas de pantallas sobre cómo lucía el sitio en aquel entonces. Estas fueron visualizadas en los navegadores originales de la época gracias al  sitio oldweb.today.
 
Las imágenes son una muestra  de la evolución en el diseño y la estructura de nuestro medio digital, que cada vez se plantea maneras novedosas de contar al periodismo.
 
Captura de pantalla de ahora.cu en el año 2001
 
En 2001 se creó la  redacción digital del semanario. Ello posibilitó la inserción de profesionales dedicados solo a la gestión y la producción del sitio web. Su estructura, en aquel momento, fue de  tres periodistas, un diseñador- desarrollador, un corrector montador de la página en español y un traductor para la versión en idioma inglés.
 
Captura de pantalla de ahora.cu en el año 2008
 
ahora.cu evolucionó desde la maquetación en Html, al Frontpage. Luego pasó al Dreamweaver y la actualización vía ftp, hasta la actual gestión mediante el CMS Joomla. La última actualización y presentación del nuevo diseño de ahora.cu entró a la Red desde el 26 de diciembre de 2017, teniendo como premisas la visualidad y la facilidad en la navegación, así como el responsive design para nuevos dispositivos móviles.
 
Captura de pantalla de ahora.cu en el año 2014
 
Captura de pantalla de ahora.cu en el año 2018
 
 
 
 
G
M
T
 
           
 
 
 
Text-to-speech function is limited to 200 characters
 
  Options : History : Feedback : Donate Close

Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura Carballido Pupo 29-06-2018 22:31
Mi alto reconocimiento a ese prestigiso medio holguinero,y a su equipo de trabajo, lo expreso situando un material, que publique, en su soporte papel, cuando arribaron a los 50 años. Muchas felicidades, Jorgito y demas.

El ¡ahora! en mi corazón

Ventura Carballido Pupo
¡Multitud de aspectos, momentos, contextos, necesidades divulgativas y posibilidades me han unido indisolublemente en estos casi 50 años de vida con el actual Semanario “! ahora!”.
Constante lector, modesto colaborador y beneficiario de sus informaciones, orientaciones políticas y placentero disfrute espiritual y cultural, figuran en las razones para mostrar el apego, cariño y respeto para con este órgano de prensa.
En reiteradas oportunidades he tenido el alto privilegio de publicar modestos textos en alguna de sus páginas.
Resultado de una añeja suscripción, cuando era diario, llegaba todos los días a mi hogar, y actualmente es visita sabatina esperada como suerte de regalo informativo de suma importancia.
Con especial agrado recuerdo momentos trascendentales de la historia holguinera reflejados en sus páginas, entre ellos, la conversión del regimiento de la derrotada tiranía en la Ciudad Escolar “Oscar Lucero” con la presencia de Fidel y el Che; la inauguración en 1965 del hospital Vladimir Ilich Lenin y el ascenso con el Comandante en Jefe al Pico Turquino, para la primera graduación de médicos de la etapa revolucionaria.
También regocijan la memoria el seguimiento amplio ofrecido al colosal momento deportivo del 28 de junio del 2002, cuando Holguín, corajudamente se convirtió en Campeón de la pelota cubana. Jornada de emociones solo comparable para mí con la llegada del Primero de Enero de 1959, cuando los intrépidos barbudos irrumpieron en la calles holguineras y el pueblo eufórico, a la luz de faroles y candiles, los vitoreaban, se arrojaban a su paso para tocarlos, halarles las barbas y comprobar que no alucinaban. Ellos traían eran la aurora de la libertad.
Igualmente la amplia y profunda divulgación sostenida del acontecer de los Comités de Defensa de la Revolución, la mayor organización popular del país, figuran en los recuerdos, con instantes cenitales como las Campañas de Vacunación, los Batallones de Trabajo Voluntario participantes en diferentes Zafras del Pueblo, la recogida de algodón, de café, la vigilancia colectiva revolucionaria, las escuelas de instrucción revolucionarias, y muy especialmente las secciones permanentes de los CDR, como “Cederito” y “Con la Guardia en alto”.
De igual forma, la divulgación de las acciones de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, de la formación de las Milicias Nacionales Revolucionarias y sus gloriosos batallones de combate, más tarde del nacimiento y desarrollo de la Unión de Jóvenes Comunistas, entre muchos, muchos más.
¡Por estas y otras razones que extenderían estas demasiadas estas líneas, aseguro que he estado vinculado con el “! ahora!” por el cordón umbilical del sentimiento y la pasión revolucionaria.
Los recuerdos que atesoro desde la niñez de este rotativo hasta estos días de constante combate de las ideas, resulta imposible de condensar en pocas palabras, reitero.
No quiero concluir sin mencionar a redactores que han enriquecido sus páginas, con los cuales tuve y mantengo excelentes vínculos, unos que ya no están, otros que continúan aportando, como Mérido Gutiérrez Rippe, Pedro Ortiz Domínguez, Haidée Vigo Martínez, Alexis Rojas Aguilera, Elías Pavón Tamayo, (Cuquí), Santos Echevarría Martínez, Astor Hernández Sánchez y José Enrique Machado Tejeiro, entre tantos.
Por sentir predilección por los temas que abordan, admiro a Hilda Pupo Zalazar; el periodismo crítico de MIldred Legrá Colón y Cleanel Ricardo, vital para la sociedad y el afanoso hacer de Calixto González Betancourt a favor de mi mayor pasión, el deporte.
¡Palmas para los que actualmente dan vida al querido “! ahora!”, que hubiesen sido como los cientos de trabajadores que a lo largo de la historia tuvieron el privilegio de formar parte del colectivo. Satisfacciones muchas. Mi sueño: lograr más espacio para tributar sobre deporte.
Responder
# Ventura Carballido Pupo 30-06-2018 05:39
Puse en mi primer pubicación sobre el tema, un trabajo que tiene que ver con el Semanario (Soporte Papel) que es valido . Sobre la web, debo decir que en esos 18 años de quehacer, aparecen muchos trabajos de mi autoría, y sobre todo una intensa participacion como Forista. Me parece que el mejor diseño y estructura de este sitio, en su história es el actual; tambien el que con más rapidez se publica por lo que felicito la labor, aportes, iniciativas, para una mejor comunicación en estos XVIII años, pero muy especialmente, a la excelente calidad conque aparece en la actualidad esta web.
Responder
# Invitado Rodobaldo 30-06-2018 14:29
#Holguín Un día como hoy, pero del 2000, a las 3 de la tarde nace ahora!cu , coincidiendo con el regreso del niño Alían González una historia grabada en la memoria de hombres y mujeres de Cuba, otras parte del mundo y en el mismo Estados Unidos, que se unieron para hacer volver al suelo patrio y, al seno familiar, a un niño de seis años de edad secuestrado durante 266 días por la mafia de Miami.
Inicia para el Semanario una dura prueba y reto de penetrar la red de redes y debutar con éxitos en las alteraciones en los procesos de composición, producción y difusión de la prensa digital.
Con más posibilidades para la necesaria gestión de contenidos propios creamos la redacción digital en el 2001, dirigida por la subdirectora del semanario Martha Cabrales Arias, con tres periodistas, un diseñador- desarrollador, una correctora montadora de la página en español, un traductor para el inglés y responsable de esa página.
El resto de los periodistas tributan según las coberturas y en el plan mensual fijado.
Este proceso en ¡ahora! no causó un distanciamiento y descoordinación con la redacción tradicional, que siempre mantuvo su hibridación.
Responder