Orientan medidas de prevención higiénica en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4541

La llegada de las vacaciones escolares, periodo durante el cual el flujo de personas en calles y zonas destinadas para el recreo se incrementa notablemente, es proporcional al aumento en la venta de comestibles. Para evitar el brote de enfermedades diarreicas agudas, potenciales en esta etapa, es indispensable el uso del hipoclorito en el agua y el lavado de verduras, así como comer alimentos seguros.
Tales indicaciones, “para garantizar un verano feliz”, las orientó Eduardo Michel Serrano, director de Higiene y Epidemiología en el municipio de Holguín, durante un encuentro reciente con dirigentes de base de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el oriental territorio cubano.

El facultativo también ofreció información sobre la situación compleja que vive este territorio por los altos índices de infestación y focalidad del mosquito Aedes Aegypti, aunque no existe trasmisión activa de dengue. Aseguró que Holguín continúa siendo la provincia cubana de más alta focalidad y el municipio de igual nombre, el de mayor riesgo entomológico.

Más de 900 manzanas en la capital holguinera tienen la presencia del insecto, 63 de estas caracterizadas como reiterativas y el 89 por ciento de los reservorios son los tanques para conservar agua, lo cual indica que es en el hogar donde mayormente deben extremarse las medidas para combatir y erradicar al intruso.
Serrano reiteró la realización de acciones efectivas contra el Aedes Aegypti, como el autofocal responsable y consciente (cepillado y tapado correcto de los envases), el ordenamiento ambiental de todos los espacios y la destrucción de cascarones de huevo, latas y todo tipo de envase que pueda servir de cobija, así como chapear patios y exteriores para evitar que el mosquito adulto se oculte entre las hierbas.
Artículo relacionadoPor el autofocal de verdad