En Moa, nuevas obras para el disfrute de su pueblo

  • Hits: 1425

inauguraciones Moa 01Fotos: Alexis del Toro

En saludo al Día de la Rebeldía Nacional, en el holguinero municipio de Moa, se alistaron un grupo de obras como parte de las acciones emprendidas en este territorio, enfocado en resolver los problemas socioeconómicos más acuciantes, con el apoyo de la contribución territorial.

Acompañados por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y del propio municipio minero-metalúrgico, entre otros dirigentes e invitados, el pueblo moense recibió con beneplácito la reapertura de la cremería, ahora convertida en un complejo gastronómico tras su reparación capital.

Frente a la instalación, minutos antes de picar la cinta, los pobladores expectantes compartieron sus impresiones sobre la nueva obra, que ahora toca cuidar y velar porque mantenga su calidad, como les instó el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín Joel Queipo Ruiz, quien subrayó que Moa debe convertirse en un referente para el resto de los territorios.

inauguraciones Moa 02

Soraida Muñoz Eckler, viceintendente de los servicios, explicó que la obra tuvo un costo de 11 millones de pesos, pues se acondicionó el local para darle múltiples usos, con nuevas ofertas que se suman al servicio de cremería, a partir de la vinculación de los proyectos de desarrollo “Alimentando el futuro” y “Comercialización”, ambos encaminados a la producción de alimentos a partir de las soluciones locales, la gestión de Acopio y el fortalecimiento del centro de elaboración del municipio.

“Tenemos la experiencia en la venta de productos en bodegas, de forma normada, por ejemplo ya se han favorecido 12 mil núcleos familiares de los 23 mil 400 que tiene el territorio, con la venta regulada de paquetes de croquetas, carne de cerdo, pollo, refrescos… queremos aprovechar las oportunidades que ofrecen estos proyectos para ampliar ofertas en los centros de la gastronomía popular”, explicó.

La piscina olímpica, ubicada en el complejo deportivo del consejo popular Moa Centro Playa, fue otra de las obras más costosas y de envergadura que se alistaron para la fecha. Esta instalación se convierte en uno de los atractivos de mayor impacto, pues al decir de César Rodríguez Soler, funcionario del Inder municipal, durante la etapa estival prestará servicio de martes a viernes a bañistas, y sábado y domingo ofertará pasadías para la familia moense. A partir del mes de septiembre retomarán, luego de muchos años, los entrenamientos de los deportes acuáticos.

Mayor confort, tanto en la consulta como en las viviendas del médico y la enfermera de la familia, luce el consultorio 14, perteneciente al área de salud del policlínico Juan Manuel Páez Inchausti. Luego de la reparación de su carpintería, servicio sanitario y herrajes, además de la incorporación de mobiliario nuevo y pintura, vuelve a abrir sus puertas a los más de 700 habitantes de la comunidad que reciben la atención primaria de salud aquí.

inauguraciones Moa 03

Hasta el restaurante El Granjero llegó la comitiva, ya bien entrada la noche, cuando se pudo apreciar incluso hasta la belleza de la nueva luminaria del local, que sumado a la reparación de las mesetas de su cocina, todas de mármol, y la nueva cristalería y demás insumos, entre otros detalles, incluso las decoraciones en la parte destinada a bar, permitieron apreciar otra de las joyas de la gastronomía de las que podrán disponer los moenses.

A esta iniciativa de mejorar las instalaciones se sumó la mejora del bazar con nuevo techado, donde concurren los trabajadores por cuenta propia; el local El Rápido, perteneciente a Cimex y operada ahora por la mipyme Ajos SURL; así como El Flamboyán, centro recreativo de la ESUNI para trabajadores del níquel.

Además, en consonancia con el desarrollo local, se mejoraron también las condiciones del organopónico El Nim, donde se aplica el proyecto Agromena, liderado por la universidad, para optimizar los suelos a partir del uso de residuales.


Las más de 100 cámaras, donde se cultivan variadas hortalizas, ahora se favorecen con nuevo regadío y un tanque donde almacenar agua, así como el punto de venta a la población.

Hace 71 años un grupo de jóvenes denominados la Generación del Centenario protagonizó la gesta del asalto a los cuarteles Moncada y “Carlos Manuel de Céspedes”, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente, con la única voluntad de luchar por el bienestar del pueblo. Desde entonces sigue siendo este acontecimiento un motor impulsor para avanzar en esos propósitos, aliciente que en Moa se multiplicó por estos días para regalar estas hermosas obras a su gente.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario