Chequean en Moa Plan de Desarrollo Integral

  • Hits: 2399
Fotos: La voz del níquelFotos: La voz del níquel
 
Para el actual año 2018 en el municipio holguinero de Moa se prevé la conclusión de cerca de 160 obras constructivas por un valor que supera los 48 millones de pesos, como parte del Plan de Desarrollo Integral hasta el 2030 aprobado para ese municipio del extremo oriental de la provincia de Holguín.
 
Todo lo previsto hasta diciembre, también lo que está en plan para el próximo año, fue analizado en el encuentro de los directivos locales y provinciales con el Grupo de Coordinación Nacional para este fin, que incluye mantenimiento e inversiones de prácticamente todos los sectores productivos y de servicios.
 
Del sector alimentario se ratificaron todas las acciones previstas, que mejoran la infraestructura de la actividad pesquera, láctea, cárnica, de producción de pan y repostería, y la producción agrícola de alimentos, en la magnitud, que los suelos de Moa lo permitan, priorizando en este caso el cultivo de hortalizas mediante los organopónicos.
 
También verificaron con las unidades Porcina y Avícola el avance de los trabajos que se ejecutan ya en sus instalaciones. En la primera de ellas se espera este año llegar a las mil 600 reproductoras, y perspectivamente alcanzar las 2 mil, reiniciar la ceba de cerdos, y fortalecer el aprovechamiento del biogás.
 
En la avicultura la reparación de naves y las mejoras tecnológicas tienen como propósito lograr la producción a mediano plazo de 24 millones de huevos sobre todo para la población moense.
 
Otras actividades que se chequearon fueron la vialidad, que incluye en este año el vertimiento de 5 mil 700 toneladas de asfalto en beneficio de más de 47 mil metros cuadrados de calles, la hidráulica, que ya reporta la rehabilitación de 1,5 kilómetros de redes de distribución, 200 metros de conductoras, y la incorporación de un carro de alta presión para el servicio de alcantarillado.
 
Los servicios comunales cuentan con acciones que permitirán hasta diciembre incrementar en 15 mil 900 metros cúbicos la recogida de desechos sólidos y reparar la Florería, la Funeraria Municipal, la Fuente de Moa Centro, y el puente Los Loros; 86 viviendas en este año, y 276 en 2019, son también fruto de lo previsto en el Plan de Desarrollo Integral.
 
El sector de la Cultura inició la reparación del Cine Teatro y otras instituciones de alto impacto en el Plan Turquino. En paralelo, y de forma estratégica, se gestionan los recursos tecnológicos necesarios para el funcionamiento y la sostenibilidad de esos servicios.
 
Del sector de la Salud se analizaron las salas y consultorios planificados a reparar, el nivel de aseguramiento material, los constructores contratados, y se le enfatizó a sus autoridades que deben profundizar en el estudio del impacto de las condiciones ambientales del municipio en la salud de la población y las acciones para minimizarlo y mitigarlo, todo ello en parámetros medibles para su control y verificación.
 
La Dirección de Educación cuenta con un minucioso sistema de trabajo para la mejora de los centros docentes, constructivamente y sus mobiliarios, así como su vinculación con proyectos e instituciones que benefician el financiamiento de las acciones de reparación, como CubaSolar, que asegurará la instalación de calentadores solares a centros priorizados del territorio.
 
Otros organismos como las Empresas de Transporte, Telecomunicaciones (ETECSA), y la Eléctrica, informaron cómo avanzan sin dificultades en las tareas previstas para la mejora de sus servicios, las cuales han sido adecuadamente planificadas y convertidas en realidades para la comunidad moense.La producción local de materiales de construcción es otra de las actividades analizadas, la cual tiene en las empresas constructoras, y actualmente en la Mecánica del Níquel “Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche”, una fortaleza, a partir de incursionar en el programa nacional para impulsar la fabricación de equipos y moldes para ese sector e incidir en el fondo habitacional.
 
La reunión, entre sus principales señalamientos generales, acotó a todos los organismos que deben trabajar ya en la proyección hasta 2030, con proyectos y líneas de trabajo concretos, que incursionen en la búsqueda de fuentes de financiamiento más allá de las convencionales,entre ellos el 1 por ciento de la contribución territorial al presupuesto municipal, y la colaboración internacional que fluye por los canales legales establecidos y tributan al desarrollo local.
 
El próximo seguimiento en nuestra ciudad se hará en el mes de septiembre, según informó Roberto Pérez Pérez, Viceministro Nacional del Plan de Desarrollo Integral para Moa.
 
Artículo relacionado
 

Escribir un comentario