Reina del “Constelaciones”

  • Hits: 2835
Constelaciones Cocinera 021Yasira Elena Vega Pupo. Fotos: Alexis del Toro y Cortesía de la entrevistada

Muchos aseguran que "detrás de un gran hombre hay una gran mujer", pues parodiando ese viejo adagio, puede decirse que, en lugar donde haya muchos consumidores fieles, no hay dudas existe un buen servicio, y si se trata de un restaurante, entonces, todo lleva a pensar que la sazón del chef complace paladares.

Así sucede en el Gran Restaurante Constelaciones, sitio emblemático de Holguín, localizado en el corazón de la ciudad y donde una de sus chef de cocina prepara delicias delante de fogones y cacerolas, para distinguir la oferta culinaria de este centro, perteneciente a la Empresa Provincial de Alojamiento y Gastronomía (Epag).

Con solo 18 años de edad y apenas uno de experiencia profesional en el restaurante El Fausto, Yasira Elena Vega Pupo comenzó a trabajar el 7 de julio de 2018 en Constelaciones, pero lo hizo con la convicción de que esa era la oportunidad de prosperar en lo que ella quería ser desde muy pequeña: armonizar sabores hasta convertirse en experta en el arte de preparar los alimentos.

Así lo va consiguiendo esta joven de apenas 24 años, para quien su abuela Martha fue brújula y a quien debe su pasión, porque desde muy chiquitica la enseñó trucos de cómo preparar platos típicos de la cocina criolla. “Me regaló un fogón para en los juegos infantiles pudiera experimentar los primeros cocinaditos y permitiera, a los 10 años de edad, parada sobre un banquito acceder a la cocina, para elaborar un potaje de frijoles, no fue bueno, pero lo hice”.

Constelaciones Cocinera 01

“Aunque esa era mi pasión, en el preuniversitario pensé estudiar Medicina, pero la idea se esfumó el día que a los estudiantes interesados por esa carrera y como parte de la formación vocacional, nos llevaron a recorrer un hospital. Hasta ahí llegó todo”.

Ella no optó por la Universidad, a pesar de que su promedio de 96,7 puntos ya era una garantía y decidió ir a un curso de la Casa del Chef y así con el título en la mano emprendió el camino que recorre ahora.

Orgullosa de cada uno de los pasos dados recuerda. “En el restaurante El Fausto comencé desde abajo. El primer empleo fue de auxiliar de cocina en 2016 y, poco a poco, empecé a demostrar que podía seguir adelante, así pasé a jefe de cocina. Logré buena clientela allá arriba y muchos seguidores”.

gastronomicaHH1

“Poco después de abrir Constelaciones me propuse ser parte del colectivo, pero la plaza que había era de ¨lunchera¨, la tomé, aunque no me gusta el área fría y al pasar unos meses le dije a Orlando Santos, el director en ese momento, que a mí lo que me apasionaba era cocinar, elaborar alimentos calientes y que si algún día había un huequito allí, ahí estaba yo.

“Él me tuvo en cuenta y confió en mí, porque pasado un tiempo al irse el cocinero me dio la oportunidad y desde entonces me siento reina en la cocina, siempre con la máxima de que al chef no lo hace el título, sino el que provoca los mejores gustos al paladar más exigente, con un buen sazón.“En esta profesión es preciso ligar el amor y la pasión a los condimentos para que los platos te queden buenos, pues de nada o poco sirven las especias que tú eches si no le pones esos ingredientes que salen del corazón. Así pienso y es lo que hago cada vez que entro a trabajar”.

Aunque la principal responsabilidad de los chefs o cocineros es la de supervisar la preparación y la cocción de alimentos y comidas, Yasira cocina como la primera. Ella en sus días de trabajo (labora dos días y descansa similar cantidad) se encarga de elaborar los principales platos de la casa, como las carnes, el congrí o moros y cristianos; paella mixta, el jardín de marisco y la especialidad de la casa, el carnero adobado.

gastronomicaHH3

Ese es el plato más solicitado por los comensales. Sobre el secreto para cocinarlo, asegura que: “no tengo ninguno, solo que lo hago con especias crudas, así lo ablando y queda delicioso”.

“Hay veces que me he quedado pasmada, porque algún cliente quiere ver al chef que preparó determinado plato y cuando llego frente a la persona, se asombra y exclama: ¨pero tan joven y flaquita¨. Me sonrío y doy las gracias, pues para mí eso es un halago, que les haya gustado lo que hicimos.

“Sí, porque trabajamos en colectivo, allá atrás entre fogones, calderos y alimentos nos batimos cinco, está el cocinero, la ayudante, la auxiliar de cocina, la lunchera y yo trabajando para que más de 300 comensales salgan complacidos de lo elaborado.

gastronomicaHH4

“A lo cual se une la labor del resto del centro, porque la gastronomía es una cadena desde el trato que te ofrezcan en la puerta, cómo te sirvan y atiendan los dependientes hasta la comida y aquí es así, hay mucha unidad en el grupo”.

Por todo esto, para Yasira parte del éxito obtenido en la confección de ese abanico de ofertas está en el trabajo en equipo que predomina en el restaurante. “La mayoría son jóvenes como yo, con mucho talento, ganas de aprender y pasión por la elaboración creativa de los alimentos y deseos de atender a los clientes que nos prefieren y siguen viniendo a almorzar o comer aquí”.

Por eso “la ausencia de un determinado producto o recurso nos ha impuesto ser más creativos, a improvisar con menos medios y a utilizar alimentos que en otros tiempos era imposible emplear en la cocción de determinado plato, según nos dicen los de más experiencias; pero nosotros nos sobreponemos a determinados fallas que podamos tener y sacamos adelante el servicio”.

Constelaciones Grupo de Cocina 06

“Estamos conscientes que el cliente es lo más importante y a partir de ahí, es que buscamos la manera de propiciar nuevas experiencias, como las noches temáticas, como la cubana, mexicana o pirata, lo cual ha creado un ambiente muy acogedor; también balanceamos el menú con platos diferentes, todo lo cual nos ha permitido estar en la preferencia del pueblo holguinero”, detalló.

Junto a su labor en la culinaria esta joven dice no haber descuidado la superación, por eso ha vencido varios cursos de cocina hasta alcanzar el segundo nivel y ahora va a pasar el de la especialidad, en carnicería y parrillada y seguirá, porque en este oficio se aprende todos los días algo nuevo y a ella le falta mucho por conocer y poner en práctica.

Para la joven amante de la cocina no pueden faltar algunas preguntas de cierre:

¿Significado que tiene para ti Constelaciones?

Ha sido crecimiento profesional y como persona. Es mi todo.

¿Quién cocina en tu casa?

Mi abuela, porque es la mejor y sigue siendo la reina de su cocina.

El mejor condimento para una buena sazón.

Unir el amor con la pasión.


Escribir un comentario