Desarrollan Primer Curso Cubano de Nefrología Intervencionista en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 6463
Fotos: Cortesía del Dr. Cobiellas y Eyris
Alto impacto tiene el desarrollo del Primer Curso Cubano de Nefrología Intervencionista del país, que tiene por sede en estos días al hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín de Holguín, donde se dan cita profesionales de varias provincias y el extranjero, con el auspicio de la Sociedad Cubana de esa especialidad.
Previo a las cinco jornadas de sesiones prácticas de esta semana los participantes recibieron cinco conferencias de manera teórica y en línea a través de Google Meet, en la cual participaron, también, reconocidos profesores de México y Ecuador, que propiciaron un mayor aval científico.
El doctor Lázaro Ibrian Cobiellas Carballo, quien recibiera entrenamiento avanzado en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de la ciudad de México, es el organizador de este curso, con el propósito de trasmitir lo aprendido sobre la nefrología intervencionista, como colocación de catéter tunelizado para hemodiálisis y de catéter para diálisis peritoneal, además de la realización de biopsia renal percutánea, todos bajo control ultrasonográficos, técnicas novedosas en el país.
Al referirse a este entrenamiento, que se extenderá hasta el próximo 15, el joven nefrólogo del “Lucía Íñiguez” explicó que bajo las recomendaciones de la Sociedad Internacional de esta especialidad el encuentro se convierte en un ejercicio muy práctico, con el objetivo de dotar de las habilidades necesarias a los que van a desarrollar esos procederes.
De ahí que los participantes hayan logrado desde el uso de un equipo de ultrasonido, explorar venas profundas, observar el corazón, riñones, fístulas de los pacientes, entre otras partes del cuerpo, para luego, a partir de maquetas creadas, por los organizadores de la cita, aplicar los diferentes procedimientos.
“Los nefrólogos sí están practicando y aprendiendo de manera ´real´, porque se representa muy parecido a la verdad, lo cual les permitirá alcanzar un adiestramiento completo, que los conllevará a estar aptos para aplicar lo ejercitado en el tratamiento a pacientes”, comentó.
Informó que este tipo de entrenamiento es primera vez que se realiza en Cuba y ha logrado una amplia participación de profesionales, entre ellos del hospital Hermanos Ameijeiras, al tiempo que destacó que el encuentro cuenta con el apoyo de la Sociedad Internacional de Nefrología, que otorgó fondos para propiciar la asistencia del experto Juan Cristóbal Santacruz Mancheno, nefrólogo ecuatoriano, que participa de manera activa en las sesiones prácticas.
Cobiellas Carballo destacó que esta actividad científica tendrá un impacto muy positivo en la salud de los pacientes, porque los nefrólogos reciben una preparación integral en procederes muy invasivos y riesgosos, pero lo hacen de la manera más segura posible, de ahí que al retornar a sus respectivos centros de diálisis serán capaces de realizar los procedimientos intervencionistas de manera convincente y con menos complicaciones para los pacientes.
Para este viernes está prevista una mesa redonda de cierre, durante la cual se expondrán las estrategias para mejorar esta subespecialidad en nuestro escenario actual.
Artículo relacionado: