Potencial agrícola en Holguín prevé crecimiento productivo
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2872

La provincia de Holguín posee un potencial agrícola para cosechar 5 mil toneladas de frijol y 10 mil de maíz, anualmente, por lo cual está activado el Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental (Prodecor), auspiciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en alianza con el Ministerio de la Agricultura (MINAG).
A partir de 2014, Prodecor comenzó en este territorio y sus beneficios comprenden a cinco municipios y 48 formas productivas. Durante el año inicial, se hizo un levantamiento y selección de formas productivas y, en 2015, fueron constituidos los comités de evaluación y aprobación de inversiones.
Como parte del proceso de seguimiento a esta ayuda, Lars Anwandter, chileno de ascendencia alemana y gerente de FIDA en la zona caribeña, y Hugo Gámez, mexicano consultor de esa misma organización para su país y Cuba, estuvieron en la provincia y dialogaron con ahora.cu.

“La esencia de Prodecor es apoyar la producción de maíz y frijol en Cuba, a través de las cooperativas. Se les ayuda con dos componentes fundamentales, la maquinaria y la capacitación para usarla, y nos vinculamos a las autoridades estatales, a fin de que sea un proyecto integrado.
Pretendemos superar el doble de lo que se produce actualmente”, aclaró Anwandter, quien significó la importancia de que el esfuerzo respalde la canasta básica y el consumo social, además de contribuir a la sustitución de importaciones y a la mejoraría del nivel de vida y la seguridad alimentaria de la población.

“Comenzamos en 2014, con un taller de puesta en marcha en Granma, y hemos observado la evolución. Ha sido muy satisfactorio apreciar los cambios que se van dando, y Holguín es un ejemplo”, aseguró Gámez.
“Desde el momento que entran los equipos, se ve un despegue en el desarrollo cooperativo y también en la parte del apoyo a las empresas prestadoras de servicios”, agregó.
“Hemos visto una buena marcha del proyecto, con la entrada de tractores, cosechadoras, sembradoras y demás implementos. La capacitación a los productores va siendo efectiva, en pos de que se puedan usar satisfactoriamente las tecnologías”, subrayó.

Acerca de las perspectivas inmediatas de Prodecor en la provincia, el Gerente de FIDA explicó que es necesario aprovechar la etapa de lluvia con la llegada de sistemas de riego, para estabilizar la producción. Otra realidad es la planta de secado y beneficio, la cual se plantea terminar a fines de este año o a principios de 2019, en Velasco (otrora Granero de Cuba). Esta reduciría las pérdidas provocadas por intensas lluvias en el frijol. Las cooperativas en un radio de 60 kilómetros se verán beneficiadas, pues ella procesa 60 toneladas diarias. Hoy ese ejercicio es muy rústico, sujeto a las exigencias de los cambios climáticos. Se vería industrializado el producto”.
Para Holguín, según Anwandter, se habla de otro proyecto en café y cacao. El tiempo de diseño, del próximo ciclo de FIDA, es de aproximadamente un año, lo que quiere decir que a finales de 2019 o en 2020 pudiera materializarse. “Tendría la misma lógica de Prodecor, el apoyo a las cooperativas”, agregó.
Artículos relacionados