Celebran Jornada de reconocimiento a la Enfermería holguinera

  • Hits: 2564
enfermería cubaFoto: Minsap

La Jornada por el Día Internacional de Enfermería tiene este año la particularidad de estar dedicada a fortalecer el desarrollo de las especialidades en la provincia, con el objetivo de mejorar, de manera continua, el cuidado y bienestar de la salud de la población.

 El 12 de mayo, es en específico la fecha cuando se celebra a nivel mundial la efeméride por el nacimiento de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería moderna, y en Cuba las conmemoraciones se extienden hasta el 3 de Junio, en homenaje a Victoria Bru, primera enfermera cubana fallecida en el cumplimiento del deber.

Por eso, desde este mes hasta el próximo, el personal de traje blanco y cofia desarrollará un amplio plan de actividades, principalmente científicas, asistenciales y docentes, que reafirmarán el fuerte accionar de estos trabajadores de la Salud en favor del bienestar y calidad de vida del pueblo, desde la atención primaria hasta la secundaria; a nivel de la comunidad, clínicas, centros sanitarios hasta los hospitales.

La MSc Elizabeth Chacón Hernández, jefa de la Sección provincial de Enfermería, informó que esta fuerza de más de 6 mil 800 mujeres y hombres prevé la realización de eventos científicos en unidades de bases y municipios y efectuar encuentros intergeneracionales y de reconocimiento con estudiantes, enfermeros destacados, internacionalistas y jubilados.

En el Segundo Simposio sobre Desarrollo de las Especialidades de Enfermería en Cuba, Holguín hará la presentación de las Guías de actuación en el Protocolo de Atención al Recién Nacido Quirúrgico; así como expondrá temas acerca de cuidados específicos en los defectos de la pared abdominal anterior: Gastroquisis y onfalocele y los continuos en la oncología pediátrica y sobre el embarazo en la adolescencia y su repercusión, entre otros.

También están en los objetivos a consumar en el marco de la efeméride acciones de promoción y prevención de salud en grupos de riesgos y comunidades vulnerables y efectuarán el coloquio “Historia de la Enfermería Holguinera en Revolución, como baluarte de amor y paz”, con sede en Conjunto histórico de Birán.

Chacón Hernández significó, de manera puntual, el ciclo de conferencias especializadas que se imparten, en función de una atención de enfermería de calidad y a través de las cuales se aborda desde la seguridad neonatal, la percepción de riesgo del personal en los diferentes servicios hospitalarios, con énfasis en los recién nacidos; los cuidados estandarizados en el código rojo en la materna crítica y en la atención al adulto mayor frágil, vulnerable y en estado de necesidad y postración hasta las labores que realizan para lograr el trabajo vocacional y de reafirmación profesional en las carreras y especialidades de la Salud.

Para el día 12 de mayo están previstos actos a nivel de los municipios y hospitales provinciales, donde se entregarán más de 20 distinciones Manuel Piti Fajardo y se retransmitirán a través de video las palabras de felicitación del Ministro de Salud Pública doctor José Ángel Portal Miranda, quien resaltará el papel preponderante desempeñado por todo el personal de la enfermería del país; además la Sección Provincial enviará carta de reconocimiento a los 14 territorios, 42 policlínicos y 14 hospitales.

De los 6 mil 874 profesionales que integran esta fuerza esencial en la labor médica y asistencial en Holguín, tres son Doctoras en Ciencias de la Enfermería; 376 máster, 254 especialistas, 4 mil 731 licenciados y mil 268 técnicos medio, todos los que hacen posible mantener la labor de prevención, docente y asistencial en la provincia, de las más compleja por su extensión territorial.

Artículo elacionado

Enfermería,voz líder en la salud

En Holguín conmemoran Día de la Enfermería Cubana


Escribir un comentario