Impulso local por el desarrollo
- Por Isis Sanchez Galano
- Hits: 3860

Por eso hoy, sorprenden los logros de un “puñado” de proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local en la provincia -donde se utiliza el cofinanciamiento, tanto del nivel central, el uno por ciento, como la colaboración y fuentes propias de las entidades-, que tienen como objetivo potenciar la economía de los municipios sobre la base del autofinanciamiento, con el propósito de generar ingresos a través de producciones y servicios que contribuyan a la sustitución de importaciones.
Los resultados son el principal argumento que hacen de Holguín una de las provincias en el país de mayor avanzada en el impulso de este tipo de proyectos, que se convierten en modelos de gestión estatales efectivos y viables para el desarrollo económico del país desde las estructuras de base.
Idania Ricardo Leal, vicepresidenta para la Economía del Consejo de la Administración Provincial, explica que durante el 2017 en Holguín se consolidó un sistema de trabajo dirigido por las máximas autoridades en función de aprovechar todas las potencialidades y formas de financiamiento identificadas para revertirlo en bienestar y calidad de vida de la población.

“Hasta el momento se han aprobado 44 proyectos de iniciativa municipal de desarrollo local (IMDL), fundamentalmente para el desarrollo de capacidades productivas, la prestación de servicios artísticos, culturales, de salud, educación, gastronomía, alquiler de espacios a trabajadores por cuenta propia, entre otras actividades”, comenta.
“Estos proyectos -afirma Ricardo Leal-, aportan hasta un 40 por ciento de sus resultados en CUC a los gobiernos municipales, como fuentes para financiar nuevos proyectos e impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la localidad. Por ejemplo el municipio cabecera, de lo que recibe por este concepto, destina un 20 por ciento al rescate del patrimonio de la ciudad”.
Esta iniciativa constituye una alternativa de financiamiento con la que pueden contar los Consejos de la Administración Municipal para desarrollar pequeños proyectos que impacten en lo local. Asimismo se convierten en importantes fuentes de empleo que cuentan con favorables indicadores de salario y permiten recuperar instalaciones y edificaciones con alto valor patrimonial, incorporando nuevas vías para su sostenimiento.
Para el 2018 fueron aprobados, por el Ministerio de Economía y Planificación, un monto financiero ascendente a 5.3 millones de pesos en moneda total para continuar fomentando proyectos de este tipo.

Mas avanzar en esta perspectiva del desarrollo también ha requerido, y requiere todavía, importantes esfuerzos de capacitación, fundamentalmente dirigidos a los funcionarios gubernamentales, de empresas e instituciones territoriales, para apropiarse no solo de un discurso sobre el desarrollo local, sino también de la legalidad que propicia llevar adelante estos estilos y métodos de trabajo.
Un ejemplo de ello, es la solicitud desde el 2012 a la universidad holguinera, de una Especialidad en Desarrollo Local que ya hoy está acreditada y aporta más de 30 graduados en las tres ediciones realizadas.
Mientras, ciudad adentro, las iniciativas de desarrollo local palpitan. El proyecto Plaza de la Marqueta, en el mismo corazón de la urbe holguinera, muestra fantásticas pinceladas sobre obtener utilidades y custodiar lo patrimonial.
“Aquí los ciudadanos podemos adquirir diversas manifestaciones artesanales: textil, calzado, fibras naturales, cerámica y muebles, y a la par enriquecer nuestro acervo cultural, pues las propuestas artísticas son de primera, todo esto complementado con la venta de ofertas gastronómicas”, dice Raquel Benítez, quien asegura que visita asiduamente el establecimiento.

Para Lisandra Lafuente, directora del centro: “La Marqueta ha tenido gran impacto social pues vino a realzar la vida de la comunidad donde está enclavada, generando fuentes de empleo y brindando un servicio de elevada calidad a los holguineros y foráneos que nos visiten”.
“Tenemos dos años de trabajo y somos el proyecto integral de la Empresa Provincial de Servicios al Arte. En 2016, cuando abrimos al público, ingresamos hasta un millón 81 mil pesos en moneda total, y en 2017, 2 millones 237 mil pesos”, añade.
Contemporáneo en su creación, el proyecto Rincón de Romerías, florece en el centro histórico de la capital holguinera. “Este establecimiento, ofrece a sus clientes variedades de hamburguesas y sándwiches, coctel de camarón, desayuno clásico y rollitos de jamón y queso, con precios que oscilan de 15 a 35 pesos en moneda nacional”, explica Dayán Sánchez, director del proyecto.
Yasmany García, cantinero, uno de los 22 trabajadores del local, comenta que él y sus compañeros se sienten satisfechos del servicio que prestan y de la aceptación que ha tenido el Rincón. “La remuneración monetaria que recibimos también estimula. El salario promedia los mil 200 a mil 600 pesos y esto nos compromete con las autoridades y el pueblo, porque queremos demostrar que un local estatal socialista puede funcionar bien y ser rentable”, añade.
Otro proyecto que abrió sus puertas en Holguín, es el Patio del bolero, espacio para el disfrute de ese género musical. Sometido a una reparación capital y cambios conceptuales en su funcionamiento, este sitio, ubicado en calle Peralejo, entre Maceo y Libertad, se inserta dentro de las múltiples opciones culturales de la ciudad.
Al brindar una amplia cartera de propuestas gastronómicas, una de las posibilidades de este tipo de proyectos, aclara Miguel Estrabao, director del centro, es que pueden concertar precios propios para las ofertas que realizan. Al respecto dice: “Tenemos un comité de contratación y uno de precio, donde se valora el costo de la mercancía, entonces se le sube o baja por cientos al producto para que nos des un margen de ganancias y tenga, a la vez, un precio asequible para la población”.
Michel Torres, cliente del lugar, asegura que “este es el mejor momento del Patio. Primero por la belleza y lo acogedor del lugar y luego porque todos trabajan con deseos y realmente uno se siente a gusto aquí”.

Sin dudas, estas iniciativas económicas que se multiplican en los municipios de Holguín, favorecen el desarrollo de las comunidades, aportan bienes, insumos y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Idania Ricardo, resume la importancia de estos modelos de gestión: “Lo realizado aquí demuestra cómo se puede avanzar, aún más, con el empleo de los medios y recursos del propio territorio, en beneficio de la población y hacer prevalecer el valor estratégico de lo local como la mejor forma de contribuir con los nobles empeños de hacer nuestro socialismo próspero y sustentable”.