Producir más alimentos es la única alternativa

  • Hits: 2251

 alimentos mayari 2


El aprovechamiento óptimo de las áreas bajo riego, la búsqueda de alternativas para garantizar y estabilizar la fuerza de trabajo y la atención cultural a las plantaciones continúan gravitando sobre el quehacer del sistema de la agricultura en el municipio de Mayarí, de acuerdo con valoraciones del Ernesto Santiesteban Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín, luego de un recorrido realizado este viernes por buena parte de las 687 hectáreas con sistema de riego de la Empresa Agropecuaria Guatemala.


Acompañado por Julio César Estupiñán, gobernador de la provincia, Juan Díaz, miembro del Buró Provincial del PCC, autoridades del municipio de Mayarí y de la Agricultura, Santiesteban Velázquez inquirió, básicamente, por el cumplimiento de las indicaciones orientadas por los viceprimeros ministros de la República de Cuba Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Tapia Fonseca durante una reciente visita a Mayarí, para conseguir la transformación que necesita la producción agrícola aquí.


Para contribuir al completamiento y estabilización en sus puestos de los hombres que labran la tierra orientó crear las condiciones necesarias para su desempeño, sugirió aprovechar los campamentos con internos que posee el Ministerio del Interior en la zona e intencional la formación de personal especializado en los centros formadores del territorio, entre otras acciones.


En cuanto a la creación de los colectivos laborales, nueva estructura que, de acuerdo con la explicación de Alexis Rodríguez Pérez, director general de economía y desarrollo agropecuario en el Ministerio de la Agricultura, tiene el propósito fundamental de fortalecer las empresas estatales del sector, llamó a acelerar su formación, existen 12 creadas, ante las expectativas de estimular las acciones que redundan en más comida para el pueblo.

 

 alimentos mayari 1Fotos: Marianny

 

Hay avances, aseguró Santiesteban Velázquez, pero se debe ir a la transformación de la agricultura en el menor tiempo posible a partir del crecimiento de las áreas sembradas, incorporar los realengos como áreas cultivables y revisar cuánto terreno más se puede entregar en usufructo para crecer en producción, pues lo más importante es que la población de Mayarí disponga del alimento necesario en sus platos.


Luego del recorrido por plantaciones de la Empresa Agropecuaria Guatemala, el Primer Secretario del PCC en Holguín, y Julio César Estupiñán chequearon la marcha de la remodelación de un grupo importante de obras sociales en saludo al aniversario 61 del triunfo de la Revolución, cuyas celebraciones centrales en la provincia tendrán por sede a Mayarí.


Escuelas, instituciones culturales, consultorios médicos, la farmacia central y la óptica, las oficinas de correo y el Banco de Crédito y Comercio, viviendas, paradas de ómnibus, entre otras reciben el beneficio de la reconstrucción para garantizar mejor confort y servicios a trabajadores y clientes.


El estado de las obras en construcción del Trasvase Este- Oeste, así como infraestructuras de la agricultura asociadas a este sistema también fueron temas de análisis. La presa Levisa avanza, pero con poco más de 60 días de retraso, por dificultades para la adquisición de partes, piezas y agregados, esencialmente de importación.


Como respuesta estratégica a estas limitaciones se priorizan, además de la presa Levisa, las inversiones relacionadas con la producción de alimentos y en específico el fomento de áreas para el cultivo de arroz en zonas como Cosme Herrera.

 


Escribir un comentario