Sin perder la ternura

  • Hits: 4524
Fotos: TorralbasFotos: TorralbasEl ambiente humilde, sano donde nació y creció ha delineado su vida. Así lo cree él y no hay quien lo dude. Nada más hay que escuchar la manera cómo recuerda su infancia y adolescencia para junto a él revivir días, años de felicidad en medio de una familia muy unida en una tradicional casita de campo con techo de guano, forrada de palma y piso de cemento sin más lujos que el amor, ni mayores pretensiones que ser gentes de bien.
 
Corrió con sus primos entre los sembradíos del padre campesino; bañó en el río, montó a caballo y cuando hizo falta ayudó en la cosecha del cultivo de estación, pero sin faltar ni un día a la escuelita rural del barrio de Purnio ni dejar de estudiar en la noche a la luz del candil, porque aunque amaba su terruño y cuanto hacía su mayor ambición era ser médico.

Ese empeño guió los actos pequeños y grandes de Miguel Leyva Tamayo, es decir, de Michel, pues por su nombre de pila nadie conoce o llama a este renombrado neurocirujano pediatra holguinero, director general del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, a donde llegó en 2002.

Sin embargo, para conseguir estar ahí nada ha sido fácil para él. El primer gran escollo lo tuvo al concluir el preuniversitario. A pesar de sus 98 puntos de índice académico no logró la carrera de Medicina, sino otra para nada parecida a sus aspiraciones: Ingeniería Química en la especialidad de Bebidas y Licores a estudiar en Camagüey.

En esa encrucijada impuesta por la vida el llamado al SMA vino a abrirle una nueva esperanza. “Dos años estuve en el Estado Mayor del Ejército Oriental y allí por mi comportamiento fui Vanguardia Far y al final pude acogerme a la Orden 18”.

Así tres años de verde le abrieron las puertas a las batas blancas al muchachito de Purnio, porque tras acceder al Premilitar, en San Andrés, y prepararse académica y militarmente tuvo la oportunidad de escoger Medicina. La Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales lo acogió en el curso 89-90 y desde ese año tuvo la certeza de cuál sería su especialidad, por eso a partir del primer año de la carrera fue alumno ayudante de Neurocirugía.

entrevista michel 2
 
Desde su buró en la Dirección del Pediátrico el máster en Urgencias Médicas se retrotrae en el tiempo y mientras vuelve a revivir seis años de estudiante universitario en medio del rigor del Período Especial, la titulación como Médico, el servicio social en Cacocum y otorgamiento de la especialidad, atiende el teléfono, revisa uno y otro documento y aclara a la secretaria que “no se vaya ninguno de los que me esperan afuera”.

Hago la observación sobre cómo puede atender tantas cosas a la vez y la respuesta es una sonrisa acompañada de la subida de hombros. Para este miembro de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía Pediátrica cada minuto es oro, por eso aprovecha intensamente el tiempo para, además de velar por el mínimo detalle en bien del correcto funcionamiento del hospital infantil de 540 camas, no descuidar la práctica de su especialidad a través de la cual ha devuelto la tranquilidad y el bienestar a cientos de niños y familiares; así como de sus deberes de hijo único, esposo y padre de dos jóvenes.

Lo animo para que hable sobre las habilidades como neurocirujano, a partir de conocer su destreza manual en la práctica de difíciles técnicas para el tratamiento quirúrgico de tumores embrionarios del Sistema Nervioso Central, hidrocefalia, escafocefalia o craneosinostosis sagital y de otras malformaciones craneales, que ha realizado junto al equipo de neurocirujanos del hospital con resultados satisfactorios.

“Hoy algunos de mis colegas, como Melba y Octavio, fueron mis profesores. Eso es una satisfacción enorme, porque nos llamamos unos a los otros para compartir casos, intercambiar experiencias, pedir un consejo. Somos un equipo”.

Sobre casos que le han marcado comentó que “han sido muchos momentos de tensión, al tener en tus manos la vida de niños pequeñitos y también grandes. Nunca olvido al de seis meses de nacido con un traumatismo craneoencefálico producto de una caída de los brazos de su madre. Tenía un hematoma intracraneal epidural con peligro para su vida y ante esta gravedad había que actuar sin pérdida de tiempo. Decidimos primero evacuar el hematoma guiado por ultrasonido y tras estabilizar al paciente realizamos el tratamiento quirúrgico definitivo. Logró sobrevivir y ya anda corriendo por ahí con cinco años”.

Tampoco borrar de la memoria al hijo de una colega que cayó a una cisterna sin agua. “Ese llegó con trauma encefálico severo, más muerto que vivo. En medio de esa urgencia sólo oía los gritos de la doctora: ¨¡Sálvame a mi hijo, Michel!¨. Imagínate ese trance. Correspondimos a la petición de esa madre desesperada”.

entrevista michel 3
 
Podría seguir enumerando y la lista de pacientes atendidos por Michel sería casi interminable, porque “hay muchos accidentes en niños, principalmente en los meses de vacaciones y también se dan otros casos de pacientes portadores de tumores cerebrales u otros problemas neuroquirúrgicos requeridos de intervención desde edades muy tempranas”.

No desestima hablar acerca de los contratiempos afrontados ante la falta de un instrumental determinado para realizar un proceder quirúrgico o tratamiento médico, que lo han llevado a devenir en innovador al crear un retractor craneal de tracción esquelética para las luxo-fracturas cervicales, que le valió reconocimiento especial de la Anir, pero incluso con ese artefacto ha logrado ya salvarle la vida a tres muchachos accidentados.

A la vista está su creación. Muestra con orgullo el artefacto aniquelado y explica: “Este equipo es fruto de un ¨invento¨ ante la necesidad de realizar una tracción esquelética de urgencia. Recibimos un adolescente con una luxofractura cervical debido a un incidente en la playa. En el hospital no contábamos con el dispositivo ideal para estos casos; sin embargo, sí había muchos similares en el servicio de Ortopedia, nombrado retractor metálico de rodilla BBraun.
“Ante la premura pensé en ese aparato y a partir de ahí ideamos el dispositivo (retractor craneal) en tiempo récord y con la ayuda de un ingeniero de la Fábrica de Combinada Cañeras.

“A partir del primero fuimos mejorando el equipo y ya hoy disponemos de los necesarios para enfrentar cualquier contingencia, así como estamos en condiciones de generalizar nuestra experiencia a otros hospitales infantiles como para adultos del país, porque los retractores craneales de la firma Crutchield utilizados están en déficit en el país y su costo es de alrededor de unos 500 dólares cada uno en el mercado internacional.

“Esta innovación surte los mismos efectos en los pacientes y se puede hacer sin ningún tipo de problema. Ya en el Pediátrico hemos asistido a cuatro accidentados con estos aparatos de tracción esquelética, solo uno no logró sobrevivir, pero fue por el estado crítico en que llegó al hospital por una caída de cabeza en una piscina”.

El doctor Michel acostumbrado a recorrer una y otra vez los cinco pisos del hospital desde bien temprano en la mañana ya muestra ansiedad por salir de la oficina, no sin antes lamentar los días que lleva sin operar y “eso sí que no se le perdona a un neurocirujano”, comenta rápido con su manera peculiar de hablar.

Desde hace muchos años este médico, una de los primeros holguineros declarados Personalidad Destacada de la Provincia, no vive en Purnio; sin embargo, como mismo comenzó su charla conversando de su origen humilde allá en medio del campo, de igual manera dio por terminada la entrevista, al recordar los días en los que a pesar de no tener electricidad ni televisión ni otras muchas comodidades de la ciudad fue un niño feliz con su padre campesino, madre maestra, abuela y muchos primos a su alrededor, “por eso soy así, sin tantos protocolos”. Ríe y sale raudo a atender a los que esperan por él.

Escribir un comentario

Comentarios  

# yeleyni guilarte aguilera 11-04-2018 12:26
A este maravilloso médico, nuestra familia le agradece la vida de nuestra hija, quien con solo 16 meses de nacida, a hoy con 7 años de edad, él junto a la maravillosa Doctora Neurocirujana Melba Zaldívar le devolvieron la vida, ellos diría yo, son dioses de este hospital, han sido capaces de devolverle la sonrisa a muchas familias del país y la esperanza de vida a los niños, realmente sus manos son de seda. A él mis mayores reconocimientos quien siempre tiene una sonrisa para los niños y un mensaje de aliento para cada padre.
Responder
# Jose luis 11-04-2018 18:59
Mi amigo Michel.Se acordara de mi?..Si obvio.
Responder
# Mavil Benitez Fernandez 11-04-2018 21:44
Que placer poder disfrutar de este trabajo realizado por nuestra Lourdes acerca de parte de la biografía de nuestro Michel...ahora irector de nuestro pediátrico..yo tengo testimonio de mi madre, retirada de laboratorio clínico quien siempre me dice" dentro de ese cuerpo chico anda un corazón gigante" porque en las guardias que hicieron juntos nunca dormía detrás de los complementarios de los pacientes.. siempre con una sonrisa en los labios!!! Por eso y por mucho más..desde la misión en Seychelles doy muestra de gratitud y cariño al gran amigo y compañero que ante todo me sirve de ejemplo para seguir la batalla de las batas blancas!!! Gracias hermano por estar ahí para todos!!!
Responder