Nestor Salazar: Tres talentos, un arte

  • Hits: 6058
Fotos: TorralbasArtista sería la palabra adecuada para reconocer a quien, dividido en tres talentos y guiado por la inspiración, ha dedicado su vida a transmitir sabiduría, resultado del esfuerzo y el esmero que colman su quehacer.
 
La música, la locución y la cocina; reflejadas por los sentimientos, la experiencia y el amor de Néstor Salazar Silva ocupan la mayor parte de su tiempo. El arte que caracteriza a cada una, prueba que su trabajo no es fruto de la obligación.
 
Como cocinero comparte sus logros y resalta el reto que ha sido triunfar sin título o escuela que lo avalen, pero sí con los conocimientos que lo acreditan profesionalmente.
 
Actualmente, su libro La salud y la belleza entran por la cocina se encuentra nominado al premio internacional Gourmand World Cookbook Awards, por entregarse en el mes de mayo, en Yantai, conocida en China como la ciudad de los libros. Al respecto, comenta:
“El libro que presento es finalista en la categoría Salud y nutrición. Fue editado en el 2015 en Uruguay, y el pasado año aquí en Cuba, por la Editorial de Oriente, con 10 mil ejemplares, los cuales se agotaron muy rápido y se espera que sea reeditado”.
 
¿Qué temas en específico se abordan en él?
 
Hablo de los alimentos que favorecen la vista, la piel, el cabello y también combaten el cáncer, en fin se hace referencia a todos los beneficios que pueden traer hacia el organismo y basado en esto se ofrecen diferentes recetas de comida, para que la alimentación sea más completa.
 
¿Qué significa para usted la nominación?
 
Para alguien que no es chef, que es locutor de profesión, ser nominado en un concurso muy reconocido, y más ser finalista, es todo un honor. Nunca pensé que un libro modesto fuera a llegar tan lejos… En este aspecto de salud y nutrición, Iberoamérica lleva cuatro representantes, entre ellos Cuba, por lo que ya me considero ganador, aunque no quede entre los tres primeros lugares… Solo el hecho de estar entre los mejores me transmite una alegría inmensa y me da un respaldo, pues al no ser nutricionista y aun así reflejar mis conocimientos sobre el tema y ayudar a otras personas creo que es un orgullo para mí.
 
¿De dónde surge esta afición por la cocina?
 
Desde niño, recuerdo que veía los programas que daban por la televisión, leía los escritos que salían en las revistas y en los periódicos; realmente, siempre me gustó pero nunca pensé escribir un libro… Un día, estando en la emisora, un querido amigo y médico que había invitado a uno de mis programas, Rafael Torres, me propuso escribir un libro; él se encargaría de la nutrición y yo de las recetas, y resultó porque a la gente le agradó y se vendió rápidamente. Ya de ahí surgieron varios libros, que también gustaron y tuvieron amplia difusión.
 
¿Ha contado con asesoría profesional?
 
Pertenezco desde hace muchos años a la Asociación Culinaria de Holguín, donde siempre he recibido consejos, pero nunca he pasado un curso de cocina. He aprendido por mis propios medios, pues me gusta preguntar, investigar. Si veo a alguien, aunque sea muy joven, haciendo un huevo y considero que le puedo dar algún truco, se lo doy; y si no, apunto la receta… Tengo mucha bibliografía que consulto, así como varios amigos tanto en Cuba como en el extranjero que saben del tema y me aconsejan.
 
¿Qué opina la familia de tener un cocinero de experiencia en el hogar?
 
En casa solo somos mi esposa y yo, y ella tiene que probar todos los platos que yo invento… por eso, el éxito que ha tenido este libro es tanto mío como suyo. Siempre he recibido apoyo de su parte y eso se lo agradezco, aunque debo aclarar que es una excelente cocinera.
 
En esta edición de la Feria Internacional del Libro, ¿se presentará alguno de sus éxitos culinarios?
 
Aquí en Holguín quiero presentar La comida que cura y protege, reeditado en la Editorial José Martí, y también Frijoles y otros vegetales, excelentes para la salud, el cual salió el pasado año y no pudo ser presentado anteriormente. Este último recoge, entre otros aspectos, las principales propiedades del frijol desconocidas para muchas personas y que son muy útiles para el organismo.
 
Sus nuevos proyectos…
 
Tengo dos libros que deben salir a final de año: uno por la Editorial Nuevo Milenio, de la capital, y el otro saldrá por “Oriente”, la cual es muy querida porque fue la primera que me publicó.
 
Sus tres trabajos, locución, cocina y composición musical, requieren de mucho amor; ¿cómo divide su tiempo?
 
El tiempo es corto. Aparte de la locución, dirijo programas y realizo los guiones, por lo que le dedico más horas a este trabajo. La cocina la tomo como una terapia, me alivia de una manera increíble y cuando cocino me olvido del mundo; es mi hobby. La música, como ya se dijo, es un arte y de mis tres trabajos fue la primera que llegó a mi vida, y es la que mayor inspiración requiere, por lo que no tiene un momento específico; compongo cuando el corazón me lo pide.

Escribir un comentario