Mujer de valor

  • Hits: 4259
Foto: Élder LeyvaFoto: Élder LeyvaEs mujer, esposa y madre. Es holguinera, profesional y perito valuador. Su trabajo es determinar el valor de las “cosas” y confiesa sentirse aun enamorada de la Ingeniería Civil, especialidad de la que se graduó en 1987 en la  Universidad de Camagüey.
 
Después de transcurrir por varios centros laborales, comenzó a trabajar, hace 20 años, en la Agencia Internacional de Inspección, Ajuste de averías y Otros servicios conexos (Intermar S.A), y desde entonces, la vida de Judit Méndez Domínguez, ha girado alrededor de la valuación.
 
Para conocer un poco de su labor y su participación en importantes eventos internacionales, ¡ahora! conversó con esta mujer, la cual ha roto esquemas y superado barreras profesionales.
 
- La valuación en Cuba…
 
“Esta es una actividad que se realiza con mucha utilidad para las empresas, porque los avalúos les sirven para sanear sus finanzas y conocer el valor exacto de los activos que poseen. Se hacen también con el objetivo de asegurar sus inmuebles y propiedades, y determinar el aporte de una entidad en un negocio.
 
Hay quienes se preguntan por qué se habla de valuación en Cuba si no hay mercado, pues la mayor parte de los avalúos se hacen a las entidades estatales. Pero en estos momentos existe una gran cantera de oportunidades para la inversión extranjera, y en eso, los avalúos constituyen una base fundamental, pues determinan el aporte de la parte cubana en esas inversiones.
 
Es erróneo pensar que porque se hacen valuaciones para entidades estatales carecen de importancia. Es verdad que no tenemos un mercado inmobiliario como existe en una economía de mercado, pero vamos encaminados también a tener mercado y competencia. Por lo tanto, tenemos la necesidad de saber con lo que contamos y vamos a aportar para que siga creciendo la inversión extranjera en nuestro país”
 
- Usted fue la única holguinera y representante de Intermar en el XXXII Congreso Panamericano de Valuación, celebrado en Uruguay en octubre de 2017. ¿Qué representó esta oportunidad?
 
“Es la primera vez que Cuba participa en un evento como este y fue importante porque siempre tratamos de dejar en alto la competencia de los profesionales cubanos ante determinada actividad, en este caso la valuación.
 
En nuestro país se hacía valuación desde el siglo pasado, cuando se tasaban los ingenios para ventas, con métodos de ese tiempo, pero es una actividad que no es ajena para nosotros, se han hecho valuaciones desde épocas antiguas que existía la necesidad de vender o subastar un determinado bien.
 
En este evento les explicamos a los peritos valuadores de 18 países que son miembros de la Unión Panamericana, que sí tiene utilidad en Cuba, que se estudia y posee los fundamentos actualizados de cómo se realiza en el mundo, y estamos preparados para enfrentar los retos que se avecinan con la apertura de Cuba a la inversión extranjera, en aras de fortalecer nuestra economía”.
 
- ¿Cómo fue la participación cubana en el XIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Arquitectas, Ingenieras y Agrimensoras, realizado en Ecuador en 2016?
 
“De Holguín participamos cinco compañeras y estábamos bien ubicadas dentro del contexto del evento. Este encuentro surge en Cuba como una necesidad de aglutinar a las mujeres profesionales del área iberoamericana, y se acordó hacerlo itinerante cada dos años en un país diferente.
 
Fue una experiencia interesante, porque las cubanas tenemos una realidad diferente a las mujeres de otros países, pues contamos con los derechos garantizados y la posibilidad de acceder a un puesto de dirección depende de tu competencia y actitud ante el trabajo y tareas asignadas, y no te discriminan por el hecho de que seas mujer. Eso quedó claro allí.
 
Transmitimos nuestras experiencias y defendimos nuestra realidad, pues somos las Marianas de estos tiempos. Las féminas latinoamericanas se quedaban maravilladas cuando hablábamos sobre el respeto que nos profesan. En el caso de las mujeres peritos valuadores nada nos impide desempeñar nuestro trabajo con la misma profesionalidad y valía que cualquier hombre”.
 
- Con 20 años de trabajo en Intermar, ¿qué te une a esta agencia?
 
“Tengo un gran sentido de pertenencia con Intermar. Fue una de las primeras empresas en Cuba en tener un sistema de calidad certificado por una agencia internacional. La entidad se respeta desde el punto de vista de la calidad de los servicios que ofrece y los avalúos de activos son uno de los servicios que nos distinguen. Es una de las empresas autorizadas por el Ministerio de Finanzas y Precios para realizar este tipo de servicio, que es muy profesional y se realiza con gran responsabilidad.
 
Yo llegué para hacer avalúos de activos y al inicio no sabía ni lo que significaba la palabra, estudié, me preparé y me enamoré de este trabajo. Es muy interesante, sigo estudiando y preparándome, porque los retos crecen y hay que adaptarse a los momentos actuales y estar bien preparado para enfrentar el tema de la inversión extranjera en nuestro país”.
 
- Responsabilidades como presidenta de la Sociedad de Ingenieros Civiles en la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc) en Holguín.
 
La Unaicc aglutina varias sociedades, una de ellas, la de Ingenieros Civiles. La mayoría de los peritos valuadores en Cuba somos de esta profesión, quizá porque gran parte de los activos que se evalúan son edificaciones. Para mí es una satisfacción, pero es un reto bien grande. Hoy nos proponemos que cada joven al graduarse de esta carrera tenga una motivación para integrar la organización, que desde el primer año en la universidad se sientan identificados con ella y conozcan que los puede representar.
 
Actualmente, nuestro mayor vínculo es con el principal proyecto de la Unaicc “Holguín Ciudad Parque”, que consiste en la revitalización de las plazas fundacionales de la Ciudad y sus edificaciones, así como la creación de nuevos parques temáticos. Los profesionales holguineros debemos tributar a la protección patrimonial, para mantener viva la imagen y belleza de nuestra ciudad y llevarla a su máximo esplendor, para que Holguín se convierta en una de las ciudades representativas del país y trascienda fronteras”.
 
- ¿Cómo se reparte el tiempo entre tantas tareas?
 
“A pesar de las responsabilidades profesionales, siempre se encuentra el tiempo para dedicárselo a la familia, que es la base fundamental de la sociedad y no podemos abandonar la educación de los hijos. Tengo un varón de 16 años, pero cuando no estoy, mi esposo se ocupa de atender nuestro hogar”.
 
- ¿Qué te atrajo de este mundo de la ingeniería y la valuación?
 
“La Ingeniería Civil es una carrera que me enamoró hace muchos años y sigo enamorada. Se pueden hacer grandes cosas a partir del conocimiento básico de esta especialidad y me ha servido de mucho para el trabajo que desempeño actualmente como perito valuador, porque me brindó los conocimientos básicos.
 
Por su parte, Intermar me ha dado la oportunidad de adentrarme en la valuación y ser reconocida por mi labor, al darme la responsabilidad de representar a la empresa y a Cuba en dos eventos internacionales, además de sentirme realizada y respetada como profesional y mujer”.
 
Artículos relacionados
Intermar: 30 años de confiabilidad (+Fotos y Video)
María Caridad Martínez Peregrín
Author: María Caridad Martínez Peregrín
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciada en Periodismo y futura Máster en Historia y Cultura. Me gusta el deporte y la cultura, pero escribo más sobre industrias, alimentos y el comercio. Además de periodista, aveces me transformo en gastronómica y actriz adolescente.

Escribir un comentario