Martianos en el siglo XXI

  • Hits: 773
MartipalabrasFoto: del autor

El panel “José Martí: entre espinas flores" tuvo lugar en el espacio literario "Palabras Compartidas", este martes, en el Café Libros a la carta-Librería Villena-Botev como parte del programa de actividades en la 32 Edición de las Romerías de Mayo.

Con la conducción de Erian Peña, este encuentro exploró la época en que José Martí se encontró en el presidio político, la influencia de complejos eventos y situaciones en su vida que influyeron en toda su obra, así como la interpretación de la obra martiana en el siglo XXI.

"A pesar de los múltiples golpes que padeció, supo mantener una ecuanimidad, una mesura que más allá de cuestiones temperamentales, constituyen una actitud de resuelta armonía entre: inteligencia, bondad y voluntad de justicia" comentó Eliel Gómez Martínez, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Holguín e investigador de la obra martiana.

Ariel Zaldívar, investigador y profesor de la Universidad de Holguín, insistió en que "repensar a Martí en el siglo XXI es necesario, no digo útil para evitar caer en una actitud utilitarista instrumental de su figura como han hecho algunos ideólogos-políticos; es repensarlo en determinadas cualidades que nos siguen siendo necesarias, como elementos de tener un asidero espiritual auténtico en medio de esta situación tan compleja y contradictoria".

Agregó que "Martí nos resulta necesario para afrontar uno de los efectos más lamentables de la crisis: el proceso de desnacionalización como efecto concomitante de la crisis nacional, a la vez de la duración temporal de la crisis internacional. Por tanto, encontrar en su obra esta profunda conciencia histórica implica una conciencia crítica respecto a las problemáticas de Cuba".

Este espacio toma la caída en combate de José Martí como motivo principal para sus actividades en estas Romerías de Mayo, el cual inició con una conferencia inaugural por Virgilio López Lemus.


Escribir un comentario