Carteles culturales cubanos celebran legado de Puccini

  • Hits: 576

carteles 01Fotos: De la autora

La exposición de carteles "100 años de Puccini" fue inaugurada este jueves en la Casa de Cultura de Gibara, en el marco del 19º Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara 2025.

Este proyecto, desarrollado por CartelON Gráfica Cubana Estudio-Taller, rinde homenaje al centenario de la muerte del compositor Giacomo Puccini. Yumey Besú, director de CartelON, encabezó la inauguración y destacó la conexión temática de la muestra con cuestiones de género y violencia, aspectos que han sido centrales en su trabajo reciente.

carteles 02

La exposición reúne 34 carteles creados por 12 diseñadores invitados, cada uno inspirado en una de las 12 óperas producidas por Puccini a lo largo de su vida. El proyecto demandó un año de trabajo, con la publicación mensual de cada cartel durante 2024, cerrando con la exhibición completa en Gibara.

El cartel ganador del centenario es obra de Vladimir Pérez Vladez, quien abrió la muestra con su pieza titulada "Centenario Puccini". Otros diseñadores participantes incluyen a Lili Díaz, Carla Gómez, Michelle Millares Hollands, Giselle Monzón, Javier Borgolla, Alejandro Romero, Darwin Fornés, Dalín Miranda, Aristides Torres, Malwin Sánchez y Anaisy Puentes.

carteles 03

La exposición contó con el apoyo de la Embajada de Italia en Cuba y fue parte de la antesala de la Semana de la Cultura Italiana en La Habana en noviembre de 2024. Sin embargo, esta es la primera vez que la muestra se presenta al público en un espacio tan accesible y con el alcance que ofrece el Festival de Gibara, lo que representa una plataforma ideal para difundir el arte del cartel cultural cubano y la obra de Puccini.

carteles 04

Yumey Besú resaltó que CartelON busca consolidar el cartel cultural y cinematográfico en Cuba, con especial atención a la gráfica que acompaña producciones culturales y de cine, y expresó su gratitud a los organizadores del Festival por la oportunidad de exhibir esta propuesta que invita al público a descubrir el universo de Puccini y su legado musical.

La exposición forma parte de un amplio programa cultural del Festival, que incluye otras muestras como "Carteles vs Violencia", paneles temáticos, concursos de documentales, y actividades artísticas que reafirman el compromiso del Festival con el cine de bajo presupuesto y la promoción de diversas manifestaciones artísticas en Cuba.

carteles 05

Alionuska Vilche Blanco
Author: Alionuska Vilche Blanco
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Graduada del Curso Nacional de Técnicas Narrativas Onelio Jorge Cardoso. Poeta y defensora del arte como herramienta para comprender y transformar el mundo.

Escribir un comentario