Romerías con “Ashé”

  • Hits: 3183

ashé romerías 1Fotos: Cortesía de los entrevistados


¿Quién dijo que con “Ashé” no se baila? Estos muchachos llegaron desde Santiago de Cuba a las Romerías de Mayo para fusionar los cantos tradicionales de los orishas con tendencias de la música electrónica y alternativa más modernas, como expresión genuina de las tradiciones que se entrecruzan en la cultura cubana y el baile se impuso, una vez más, como otro de los elementos distintivos de este colorido grupo.


Perteneciente al catálogo de la Agencia Son de Cuba, de la Egrem en Santiago de Cuba, Ashé es un grupo muy joven aún, nacido apenas el 15 de noviembre de 2021, pero que sobresale con excelentes propuestas.


“El nombre parte de que Ashé, dentro de la cultura yoruba, es la facultad, el permiso o la bendición para todo acto que se quiera realizar; y ante todo proyecto o inicio de algo siempre es bueno pedir el Ashé a los orishas con el objetivo de que ese proyecto sea de beneficio, progreso, estabilidad…y cuando iniciamos entre todos optamos por Ashé, además de que en el grupo todos son religiosos”, significó Enrique Orozco, líder de Ashé.

 

ashé romerías 4


Jazz, samba, hip hop, desktop, dancehall, kuduro, calipso, reggae, rumba, merengue, mambo, son, guaguancó, punto cubano, changüí, y versiones de la universalmente conocida conga santiaguera, se funden en un melodioso y armónico sonido caribeño que los hace originales en el ámbito cultural cubano de hoy.


“Hemos definido un estilo afro-alternativo porque nuestro trabajo se basa en las religiones de sustrato africano que existen en Cuba y, en esencia sobre sus cantos. En ello va el canto de los orishas con las diferentes tendencias de la música urbana en la Isla y en el Caribe. Tenemos el tres entre los instrumentos incorporados, así como todo el sistema de percusión, metales y otros elementos que de alguna manera nos asemejan también al son y al changüí, y que fueron las células primarias de todo lo que conocemos hoy como la música cubana. El término alternativo no nos encasilla en un género específico, y nos permite hacer música para todo tipo de público”.

 

ashé romerías 2


La danza también es un elemento distintivo del grupo. “No llegamos a constituir un cuerpo de baile pero sí contamos con dos bailarines multifacéticos desde la música tradicional cubana hasta todas las variantes de folklor que existen en nuestras tradiciones y también hacen fusión de los géneros bailables del mismo modo en que nosotros fusionamos la música”. Así confluyen la danza contemporánea con géneros como el break dance y otros que se mezclan con los pasos típicos y convencionales de los orishas.


Las Romerías fueron su primera experiencia fuera de Santiago de Cuba, y “ha sido muy significativo, pues marcará un antes y un después en la carrera de Ashé”.


“Muy contentos por la atención y profesionalidad ofrecida por el Consejo Provincial de Artes Escénicas, el Instituto de la Música y la Egrem. Aspiramos a regresar en próximas ediciones para seguir compartiendo nuestro arte. Holguín indudablemente destaca por su hospitalidad y buena organización”.

  

ashé romerías 3


Aunque jóvenes, ya cuentan con cuatro fonogramas bajo el sello Egrem y están enfrascados en un quinto disco sobre historias y patakies que transmiten valores y contribuyen a la educación de las nuevas generaciones; y no solo serán las historias narradas sino que se incluirán importantes arreglos musicales dentro de esa producción.


Los holguineros pudieron disfrutar por primera vez de su sugerente propuesta artística desde la Plaza del Arte Joven y de seguro no será la última porque los de Ashé ya han sido bautizados como romeros.


En unas horas ellos también formarán parte de la comitiva que desde la parte moderna de la ciudad izarán desde uno de los edificios del 18 plantas la réplica en papel maché del Hacha de Holguín, serán testigos de la siembra del árbol de la amistad y como todo buen romero despedirán la 29 edición del Festival de Juventudes Artísticas mientras corean "Oda a la Alegría".

Artículo relacionado:
Espectacular concierto de Ivette Cepeda para los holguineros

 


Escribir un comentario