Citma en Holguín, todos contra la COVID-19

  • Published in Holguín
  • Hits: 15147

Entre las muchas personas que se mantienen laborando en tiempos de COVID-19 están quienes trabajan en entidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el cual cumple este miércoles 26 años de creado.

En Holguín, por estos días, el aniversario se espera desde la constancia y dedicación, además de las gestiones de política ambiental, se mantiene la vigilancia meteorológica, desde la sede encargada de la actividad. El Centro sismológico y el de información y gestión tecnológica continúan sus funciones; de igual modo, el Jardín Botánico realiza acciones de conservación y el Archivo Histórico se encarga de preservar la memoria de la historia local.

Muchos especialistas se vinculan con los Consejos de Defensa Municipales, y en Moa, como en otros municipios, se intensifican los procesos de mitigación de la sequía.

Alejandro Torres Gómez de Cádiz, Delegado del Citma en Holguín, informa que el Consejo Provincial de las Ciencias Sociales se ha reunido para analizar qué investigaciones de las existentes contribuyen desde la experiencia, y qué otras se pueden desarrollar para, sesada la pandemia, estudiar impactos en la población.

Desde el Centro de Ataxias Hereditarias se crean aplicaciones para que los pacientes aquejados de esa enfermedad puedan realizar ejercicios en sus casas, sin perder el beneficio de los tratamientos.

Roberto Rodríguez Pérez, quien representa a la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba en nuestra nororiental provincia, cree que la COVID-19 “indica al sector de la salud a nivel mundial la necesidad de ser más proactivos”.

La idea de crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el 21 de abril de 1994, en pleno período especial, expresa la importancia que concede Cuba a los temas que conciernen a ese organismo.

El Citma elabora y controla la política del Estado y del Gobierno en materia de ciencia, tecnología e innovación, medioambiente, uso pacífico de la energía nuclear, información científico técnica, gestión documental, así como las actividades relacionadas con la normalización, metrología, gestión de la calidad y propiedad industrial; y propicia su integración coherente para contribuir al desarrollo sostenible del país.
 

Ajouter un Commentaire