Todas las manos por una ciudad más limpia

“Hoy voy a hacer asamblea de flores marchitas de desechos de fiesta infantil, de piñatas usadas de sombras en pena del reino de lo natural. ” Silvio Rodríguez

 El cambio climático nos hace “rendir cuentas” al planeta y en medio de ese “proceso” los gases de efecto invernadero juegan un papel fundamental. Aunque son varios, en esta ocasión nos referimos al metano, pues sus estudios en el nororiental territorio de Holguín parecen estar, antagónicamente, “lanzados a la basura”.

Aquí, como en toda Cuba, las campañas de monitoreo continuo, o sea, medición de fuentes contaminantes atmosféricas in situ, se vieron afectadas con el derrumbe del campo socialista. Desde entonces, las metodologías de cálculo adoptadas para estimar emisiones fueron las propuestas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

No obstante, la falta de especialistas destinados para estas investigaciones, llevó a que Holguín en su anuario estadístico no reporte gases de efecto invernadero.

“Tras yo asumir la actividad, la provincia entra en 2016 en los estudios a nivel nacional; pero con la mirada dirigida hacia más de 70 fuentes fijas (industrias del níquel, centrales, grupos electrógenos…) contabilizadas en el territorio. Para ello solo tuvimos en cuenta la emisión de contaminantes primarios, o sea, gases que a partir de reacciones químicas en cadena, dadas en la naturaleza, dan origen a otros más dañinos como el Dióxido de Carbono”, asevera Yoel Marrero, especialista del Departamento de Meteorología Aplicada del Centro Meteorológico Provincial.

El vertedero es una fuente estacionaria, mas no se contempla en dicho inventario. Debido a esto, Carlos Sosa, Especialista del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera, dentro del desglose a nivel nacional considera en el espacio holguinero la presencia de producción de metano solo en: industrias del níquel, termoeléctrica de Felton, grupos electrógenos y el transporte.

 

Ser la tercera provincia más poblada del país nos ubica en igual peldaño a la hora de analizar los desechos sólidos que se producen. Únicamente en nuestra ciudad cabecera, cada habitante provoca 1,5 kg diario de basura, al incluir todo lo que se genera desde el hogar.

Por la amplia recepción del vertedero municipal de Holguín, hace varios años se inició un proyecto para extraer metano de allí.
“Se hizo el proceso de preparación, pero está congelado en el tiempo, técnicamente se dice que se siembra la basura, pues tiene que estar tapada durante cinco o seis años, hasta que se produzca y concentre el metano, después se pincha como un pozo petrolero y empieza a extraer. En un primer momento el proyecto corría a través de Inel, se hizo el contrato con Comunales y las actividades básicas, grandes trincheras se impermeabilizaron se compró equipamiento para eso, sería un reactor más grande que un edificio y con capacidad de generar metano por más de 20 años. Creo que para 2022 o 2023 pueda explotarse el gas en la provincia. Comunales es el responsable; nosotros solo supervisamos”, comentó Alexander Leyva Valdespino, coordinador del programa de Fuentes Renovables de Energía en Holguín.

Independientemente de que se trata de una inversión millonaria y el vertedero municipal no se ha terminado ni siquiera para la explotación normal de un espacio como este, existen incongruencias al delimitar responsabilidades dentro del proyecto.

“La inversión tiene dos partes, la inicial que es la que le conviene a Comunales, es para hacer un relleno sanitario mecanizado, lo cual lleva un canal de lixiviación, autorizado por el Citma, a partir de que las aguas fluviales lavan los materiales en descomposición, se lleva a un colector y se evacua del lugar. En el vertedero se incumplen normas para la disposición final de los residuos sólidos, con ese proyecto creábamos un bien añadido. Para explotarlo en función del gas metano lleva tecnología adicional, lo que falta corresponde a la Unión Eléctrica, Cupet o quien se decida, para de conjunto con nosotros hacerlo, la primera etapa está, que es crear la fuente, quién lo va a explotar es la otra parte de la película, pues nosotros tenemos nuestro encargo estatal y no es de interés nuestro utilizar el metano”, aseveró Félix Abreu Blaya, director provincial de Servicios Comunales.

En medio de la solicitud de presupuesto y la determinación sobre a quién le toca actuar, se ubica la aspiración de beneficio, cuyo uso final, según explicó Abreu, estaba en varias direcciones, “había que hacer una fábrica para embotellar el gas metano, se pretendía utilizar en la cocción de alimentos y para generar energía eléctrica.

Diariamente se forma metano, pues todos los días se acumula basura, pensar de forma organizada en el asunto puede incidir en la economía territorial y en la salud del planeta.

Los espacios creados para acopiar estos residuos no siempre tienen las condiciones o tratamiento adecuados. Yunieska Bruzón Guillet, especialista superior líder en regulación, control y seguridad, afirma que entre las múltiples situaciones que se dan en los vertederos está la presencia de ´buzos´, que provocan incendios. “Ya sea a través de nuestras inspecciones o por quejas recibidas, se informa a Comunales, responsable de velar por esos sitios, y se aplica el Decreto Ley 200 en materia de contravenciones, generalmente multas con la obligación de hacer”.

La desordenada producción y gestión de la basura se convierte en un problema global y multidimensional, constituye una cuestión sanitaria, pero también cultural, ecológica, económica, social y hasta política. Por lo que la solución adecuada debe considerar todas estas perspectivas, a la vez que requiere del fortalecimiento de procesos de educación ambiental y de gestión comunitaria.

En esta última resulta esencial la perspectiva auto transformativa de la gente, si se considera a sí misma como parte de la situación ambiental de su contexto, y si hace algo por mejorar su entorno.

En Holguín, afortunadamente, desde los barrios se cuenta con líderes ambientales, que con sus acciones aportan al desarrollo local.

Soluciones desde la comunidad, la propuesta

En una palangana vieja sembraría mil Rosas así, en una palangana vieja sembraría mil Rosas así (…) Basurero, basurero, que nadie quiere mirar (…)

Bien que puede parodiarse con la canción de “Lo feo”. A fin de cuentas, cuando el interés prima, lo aparentemente inservible y perjudicial puede revertirse, cambiar. Así lo asumió Rosa Esther Tabera de la Guardia, una mujer de 85 años, empoderada, educadora popular y medioambiental, que mediante su proyecto “Cuidemos el entorno” y su labor con niños y jóvenes logró acabar con 14 microvertederos de desechos sólidos en las proximidades de la Loma de la Cruz, en el nororiental territorio de Holguín.

 

 

En estos momentos, 1.5 millones de cubanos son menores de 15 años, y 4.5 millones están entre los 15 y 40 años de edad, ello significa que para 2050 más de la mitad de la población tendrá entre 45 y 70 años; razón por la cual se hace necesario intensificar la labor de concientización sobre el cambio climático con la joven generación.

Periódico ¡ahora! · Proyecto Cuidemos Nuestro Entorno

Una observación profunda sobre el problema develaría que, en comparación con grandes potencias, Cuba prácticamente no incide en el cambio climático, por tanto, los vertederos aquí no constituyen un gran foco de emisión; sin embargo, como nuestro estado se preocupa por todo lo que atañe al planeta, y debido a que el potencial del metano para atrapar el calor en la atmósfera es 21 veces mayor que el dióxido de carbono, el tema no puede lanzarse al “ampiroll”. Holguín deberá insertarse poco a poco en investigaciones de este tipo y también en acciones que ayuden a mitigar los efectos nocivos. Rosa y su proyecto son ejemplo de labor comunitaria, tareas a realizar por todos.

Nosotros “cuidamos el entorno”, ¿y tú?

Créditos:


Periodista: Yenny Torres Bermúdez, Adelfa Hernández y Flabio Gutiérrez Delgado

Infografía : Yuliannis Domínguez

Video: Lisannia Hidalgo y Ernesto Herrera

Podcast: Ania María Mulet 

Edición: Yani Martínez Peña 

Desarrolladora web: Yeni Nogueira

Escribir un comentario

Comentarios  

# El Chino 01-07-2020 08:42
Ahora la nueva modalidad es que "enviados de Servicios Comunales" le prenden fuego a los contenedores metálicos para no tener que recogerlos, y se pasan varios días ardiendo contaminando y molestando, como el que está en la carretera Central frente al Ricco Pizza... Hasta cuándo???
Responder
# Juan Pérez 02-07-2020 09:38
El basurero ubicado en la zona de la llavita es incendiado a menudo, unas veces por personas que rescatan materias primas y prenden fuego a gomas pero la mayoría nde las veces lo hace comunales para reducir igual siempre el humo vanhacoa las comunidades aledañas y a nadie parece importarle. Nadie ha buscado soluciones prácticas para resolver el tema de los desechos
Responder
# Gilda 04-07-2020 11:42
Buenas tardes.
Es muy bello decir Cuidemos el Entorno, pero Holguin está muy lejos de eso, pues por doquier hay un vertedero, y los carros de recogida de desechos sólidos están casi ausentes, además de la cantidad de cosas vertiendo a las calles como la de la esquina de calle Peralta y constitución del reparto Santiesteban, que se reporta y vienen y hacen un mal trabajo pues no demora 3 días en que comience a vertir esa fetidez, por dónde transitan tanta personas y una bodega en la misma esquina con gran posibilidad de contaminar los alimentos, ésto es de conocimiento del cel Jesús el que atiende Saneamiento aquí en holguin y yo pregunto que hacen que no acaban de hacer un buen trabajo, ya es penoso hasta dar las quejas pues hacen caso omiso a las críticas del pueblo, total si de todas formas tienen su salario garantizado, debían de pagarles por la calidad del trabajo y si no lo pueden hacer como es debido pues que se retiren del cargo y pongan a una persona más capaz y resuelva el problema.Ya ésto es insoportable.Saludos.
Responder
# pepesin 06-07-2020 12:32
necesitamos que reporten lo que esta pasando en la unidad militar de la Pua, velazco, explosiones, evacuaciones , una catastrofe?
Responder
# Leonardo GC 23-07-2020 10:36
El interés no solo debía de ser de comunales. Ellos tienen su parte para un mejor manejo de los desechos y menor espacio para almacenar basura, pero la UNE también para generar electricidad.
Entoces hay que crear un equipo mutiempresadisciplinario para eliminar un problema sin crear otro, aprovechando la necesidad del país para potenciar las fuentes de energía limpia, renovable y que el costo no sea elevado. A hacer biodigestores
Responder
# GreenGirl 27-07-2020 10:47
Debemos empezar por concientizar, educar, sugerir... a cada persona, pues la mayor parte de la basura que generamos se puede aprovechar de disímiles maneras: reciclando, utilizando por ejemplo la materia orgánica como abono para las plantas, etc
Responder
# L. Pelegrín Rodríguez 19-10-2020 07:53
Muy buen artículo, si todos pusieramos nuestro granito de arena en este sentido, nuestra ciudad fuera más limpia y saludable y hablando de limpia a los vecinos del Reparto Ramón Quintana nos preocupa el estado deprorable en que se encuentra en tramo de la calle 33, al lado del Mercado Sur, donde el arroyo está corriendo por encima del puente debido a la tupición de los tubos allí colocados, así llevamos varios dias y no se ha realizado ninguna acción por resolver este problema
Responder
# Dora Aleida Font Borges 23-03-2021 15:17
En la calle Eduardo Pérez entre Carretera Central y calle 42, cerca del Cárnico "Felipe Fuentes" , frente a la Escuela Primaria "Manuel Angulo Farrán" y Consultorios Médicos de la Familia 12 y 13, Rpto Alex Urquiola , Municipio Holguín, existe un vertedero de basura que lleva allí más de 3 o 4 meses, creciendo todos los días, vecinos han reportado su existencia y nada aún .
Responder
# Antonio Jorge Martinez Leyva 28-04-2021 11:14
Este comentario aunque esta al alcance de todos los lectores quisiera que fuese leido por los autores porque quien esto suscribe tiene un proyecto a desarrollar con la UHo y el Fondo Nacional para la Ciencia e Innovacion FONCI ralentizado por la situacion derivada de la COVID pero me gustaria poder intercambiar con los autores. De hecho varios datos del presente trabajo ya me aportan al proceso investigativo pero creo que tambien pueden serles utiles algunas de nuestras propuestas. Personalmente el trabajo periodistico me ha dejado muy satisfecho por el alcance y la profundidad del mismo, mis felicitaciones al colectivo de autores y a todos los colaboradores. Pueden localizarme por el telefono: 24 483816 perteneciente al Centro para la Tecnologia y la Calidad en la Industria perteneciente al OSDE GESIME del Ministerio de Industrias. Mi nombre es Antonio Jorge Martinez Leyva y ocupo el cargo de Consultor B.
Responder
# Dora Font Borges 03-12-2021 09:05
Otra vez la Calle ; Eduardo Pérez ( La Calle que da acceso al Combinado Cárnico "Felipe Fuentes", ubicada en el Reparto Alex Urquiola) , se encuentra llena de escombros, basura, restos de animales muertos, gajos de árboles cortados, etc. Todo un vertedero municipal, ubicado frente a la Escuela Primaria Manuel Angulo Farrán, Consultorios Médicos 12 y 13 del Policlínico "Alex Urquiola", a la orilla de la cerca de la Base de TRANSTUR. Una verdadera barbarie de la higiene ambiental.
Responder
# pepe luis 04-01-2024 18:49
Tuve el honor de conocer a Rosa Tabera, una infatigable mujer a favor del medio ambiente, conocí recientemente de su deceso, debería rendírsele el homenaje que tanto merece. Honor a quien honor merece
Responder