Obrar con honestidad

  • Hits: 26941
 
Aceptar regalías para favorecer inmerecidamente a otros tiene mucho de injusto, porque reciben beneficios quienes no deben, solo por poseer una posición superior y en ocasión necesaria.
 
Lo más triste es quitarle el derecho ganado a quien si lo tienen y dañar el prestigio de los que se dejan comprar. Uno puede necesitar dinero o cosas materiales, pero debe actuarse con moral y respetarse a uno mismo, porque eso de encandilarse con la riqueza o ponerse precio maltrata la dignidad de una persona.
 
Es tan hermoso ser identificado como alguien incorruptible, es decir, obrar con total honestidad y no dar cabida a recibir una propuesta indecorosa. Venderse al mejor postor es muestra de una debilidad de principio, de ser una gente indigna, poco confiable, no honrada y vulnerable.
 
Aquellos que amparados en una determinada posición hacen mal uso de ella perjudican a su ética, a lo representado y ponen muy mal su reputación.
 
Hablamos de motivos de insatisfacción popular, porque es difícil entender la utilización, para beneficio personal, de lo ajeno y aumentar caudales a su costa.
 
Así como ser justos implica reconocer, aplaudir, fomentar las buenas acciones y las causas positivas, también implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos o a una comunidad, velar por el cumplimiento de las normas y no perjudicar a todo un barrio.
 
Mencionamos rasgos de gentes con actos imparciales: capacidad de discernir entre lo bueno y malo, ser honestos, rectos, compasivos y humanitarios; no permitir atropellos contra nosotros mismos o los demás, responsables con sus deberes y una actuación con equidad.
 
Por tanto, alguien contrario es egoísta, insensible, arbitrario, desagradecido, desconsiderado, irresponsable, incumple sus deberes y sobresale por su ignorancia e incompetencia.
 
La injusticia afecta mucho a la convivencia y conocemos como tal a las acciones que se realizan o decisiones tomadas de manera superficial, para favorecer a quien no lo merece. Significa la afectación a una persona o grupo social.
 
Esta falta de justicia implica cierto desequilibrio, descuido de valores o déficit de comedimiento. Se dice que existe injusticia ante una persona o grupo cuando, por ejemplo, no se respetan sus derechos.
 
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Rilder Perez 21-10-2018 01:23
Para mi un desonesto, o es, o está a punto de ser un corrupto. Con la diferencia de que el desonesto puede serlo desde niño y el corrupto se forma de acuerdo al medio donde se desempeña y las posibilidades que tenga. De todas formas para mi son dos tipos de "luchadores" despreciables, de eso no cabe dudas.
Responder
# Ventura Carballido Pupo 24-10-2018 10:06
AQUI PUEDO ILUSTRAR UNA DE LAS TANTAS FALTAS DE HONRADÉZ, QUE LASTRAN LOS SERVICIOS GASTRONOMICOS NO FACILMENTE PERSEPTIBLE POR CLIENTES O CONSUMIDORES RESULTA EN LA GASTRONOMÍA, LAS REITERADAS VIOLACIONES DE LAS CARTAS TÉCNICAS SOBRE LOS GRAMAJES QUE DEBEN LLEVAR, LAS RACIONES, BOCADITOS, U OTRAS ELABORACIONES; PRACTICA QUE PERMITE FASCILMENTE SUSTRACCIONES DE CARNES, JAMON, QUESO, SALAMIS Y OTROS INSUMOS. PARA QUE SE CUMPLA COMO ESTA ESTABLECIDO ESTE PARTICULAR, SE REQUIERE INDISPENSABLEMENTE PLENA CONCIENCIA, EN LOS PORCIONADORES, ELABORARDORES, COCINEROS Y AYUDANTES. ¿SE LOGRARÁ ESA CONCIENCIA QUE SIGNIFICA SERIEDAD Y HONRADEZ, EN ESTOS TIEMPOS? ¿EXISTE CONTROL RIGIDO, Y CONCIENCIA DE LOS CONTROLARES PARA EVITAR ESO?
Responder