Vietnam: 80 años de Independencia
- Por Ezequiel Hernández Gómez
- Hits: 204
El 2 de septiembre de 1945, en la plaza de Ba Dinh en Hanói, en nombre de su Gobierno provisional, el presidente Ho Chi Minh anunció la independencia del país y declaró oficialmente el nacimiento de la República Democrática de Vietnam.
Hace 80 años, esa Declaración de Independencia leída por el líder vietnamita ante casi medio millón de ciudadanos, reafirmó la soberanía nacional de Vietnam ante el mundo y sentó las bases para establecer un Estado de Derecho que trajo bienestar para la población del país indochino.
Ho Chi Minh dejó claro la significación del instante, al considerarlo como un acto que “ilumina el camino de la revolución vietnamita hacia nuevas cotas en la causa de la construcción de una nación socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con el objetivo de un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”.
Ese momento fue posible por la victoria de la Revolución de Agosto de 1945 que dio paso, días después, a la proclamación de la Independencia el 2 de septiembre y abrió nuevas vías de progreso para el país.
La revolución vietnamita avanzó con paso firme, consiguió victorias históricas de la época y libró con éxito la lucha de resistencia contra los colonialistas franceses y los imperialistas estadounidenses, lo que condujo a la liberación del Sur el 30 de abril de 1975 y a la reunificación de la nación indochina.
Importancia de la etapa de Renovación
Desde diciembre 1986, al calor del VI Congreso del Partido Comunista de Vietnam, se inauguró la etapa del Doi Moi (renovación), proceso que dejó atrás la condición de nación subdesarrollada para marchar por el camino del éxito en el desarrollo socioeconómico e integración internacional, mejorando la calidad de vida de su pueblo y llevando a cabo un programa de industrialización, modernización y avance sostenible a nivel nacional.
Tras casi 40 años de Doi Moi, el país más oriental de la Península de Indochina muestra avances económicos notables, incluidos logros que muchos califican de verdadero milagro por la envergadura del éxito. En particular, la brecha de ingresos entre Vietnam y gran parte del mundo se ha reducido significativamente, superando las previsiones de numerosas organizaciones económicas internacionales.
Durante ese periodo Vietnam pasó de un modelo económico centralizado y subsidiado a una economía de mercado con orientación socialista, en un contexto muy difícil: un país agotado tras décadas de guerra, sometido a un prolongado embargo y con recursos limitados.
De acuerdo con un trabajo de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), uno de los desafíos más graves fue la hiperinflación, que alcanzó el 774 por ciento en el primer año del proceso de renovación, y no fue hasta 1993 cuando, gracias a reformas profundas en la política monetaria y la liberalización del mercado, la inflación se redujo a un solo dígito y se mantuvo estable desde entonces.
Vietnam se transformó en una economía abierta, dinámica y creativa, situada entre las de mayor crecimiento del mundo, entre los 15 principales destinos de inversión extranjera y dentro del grupo de 20 países con mayor volumen comercial.
Unido a ello la nación indochina desplegó políticas eficaces de bienestar social con elevación del nivel de vida y convirtió al país en un ejemplo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, logrando la erradicación de la pobreza una década antes de lo previsto, señaló recientemente el primer ministro Pham Minh Chinh, de acuerdo con una información publicada en el sitio web La Voz de Vietnam.
En el plano internacional, agregó el alto dirigente, Vietnam participa en 17 acuerdos de libre comercio, mantiene relaciones diplomáticas con casi 200 países y establece asociaciones estratégicas o integrales con 38 de ellos, incluidas las cinco potencias con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. El país nunca había alcanzado una posición, un potencial y un prestigio internacional como los actuales.
Hacia la era de despegue nacional
Tras el período de lucha por la independencia nacional y la construcción del socialismo entre 1930 y 1975, comenzó la etapa de reunificación nacional y renovación hasta este 2025 y ahora el país entra en la era de despegue nacional, que se iniciará con el XIV Congreso Nacional del Partido, en enero de 2026.
La era de despegue nacional consiste en el desarrollo acelerado del país con el objetivo de construir un Vietnam socialista rico, democrático y próspero para ponerse al nivel de las potencias del mundo.
Por esa vía, la prioridad principal en esta nueva era es alcanzar los objetivos estratégicos para 2030, para convertir a la nación número 16 en cuanto a cantidad de población, en un país en desarrollo, con una industria moderna e ingresos medianos altos; y para 2045, en un país socialista desarrollado con ingresos altos, donde cada ciudadano tenga una vida próspera.
Para lograr esos objetivos Vietnam emprendió un proceso de renovación y reorganización del aparato organizativo del sistema político, que según las máximas autoridades, está dirigido a hacerlo compacto, eficiente y efectivo, desde el nivel central hasta el local. Importante resulta este proceso, marcado por la unidad del pueblo bajo la dirección del Partido.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, señaló la necesidad de despertar en el país el orgullo nacional, el espíritu de autonomía, la autosuficiencia y la aspiración al desarrollo de la nación, aprovechando las oportunidades que ofrece la Cuarta Revolución Industrial.
En los últimos meses Vietnam está de lleno en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital, con avances significativos en la conciencia y acción del sistema político, consolidándose un claro espíritu innovador.
Existe un trabajo serio en el país indochino al trazar el rumbo hacia un desarrollo rápido y sostenible en la nueva etapa, especialmente en un contexto en que se esfuerzan por cumplir los objetivos en el programa económico y aprovechar el modelo de administración local de dos niveles, que se ha puesto en marcha oficialmente en 34 provincias y ciudades.
Así se desarrolla el país indochino, en momentos en que Cuba y la mayor parte del mundo festeja el Aniversario 80 de la Independencia de Vietnam, nación que continuará avanzando hacia sus metas estratégicas y consolidándose como una nación fuerte y próspera, capaz de caminar al mismo paso que las grandes potencias del mundo.