Tener una mascota

  • Hits: 171



Hay beneficios para tu salud física y mental si tienes una mascota y más para estos tiempos que crecen los síntomas de depresión: ansiedad, estrés, trastorno bipolar.

 Una mascota es siempre positiva en sentido general, al ayudarte en la convivencia, con cambios saludables en tu estilo de vida.

Queremos hacer énfasis en la importancia, especialmente, para los niños de tener un amuleto, porque puede brindarles seguridad solo con su mera presencia en el hogar.

De acuerdo con estudios los pequeños que permanecen, emocionalmente, apegados a su mascota adquieren más habilidades para iniciar relaciones sociales.

Además de ayudar a calmar a los infantes hiperactivos o excesivamente agresivos. Por supuesto, tanto el animal como el niño necesitan tener entrenamientos para comprenderse, adecuadamente, entre sí.

Una mascota puede ayudar a desarrollar una mente en expansión al enseñarle empatía y comprensión, pueden hablar sin miedo al rechazo, lo que les permite desplegar su confianza e incluso su vocabulario.

Conseguir una mascota pequeña enjaulada, como un conejillo de indias, es una excelente forma de enseñarle responsabilidad al niño.

Como los mayores, los niños consiguen beneficiarse también al juguetear con su mascota, que le tributa calma y relajación, además de estimular importantes órganos del cuerpo y contribuir al aprendizaje, motivar la imaginación, curiosidad, enseñarle la importancia de la perseverancia e impartir decisiones.

Recibir el amor y la compañía de una mascota puede hacer que el niño se sienta importante y ayudarlo a aumentar una imagen positiva de sí mismo.

Las mascotas, especialmente perros y gatos, pueden reducir el estrés, ansiedad y depresión, aliviar la soledad, fomentar el ejercicio físico e incluso mejorar la salud cardiovascular.

La actividad física que se realiza al pasear a una mascota ayuda a disminuir la posibilidad de sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes.

 En el caso de los adolescentes poseer una mascota, los convierten en más sociables, les enseña a administrar el tiempo, mejoran su autoestima y les fortalecen el sentido de la responsabilidad.

Podemos reflexionar con Anatole Thibault, escritor francés: “ Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma permanecerá dormida”, o “ Ellos no podrán hablar, pero sí sabrán acompañar tu silencio”, Anónimo. “La compasión por los animales está íntimamente asociada con la bondad del carácter y se puede afirmar que el que es cruel con los animales no puede ser un buen hombre”, Arthur Schopenhauer, filósofo alemán y con Charles Darwin, naturalista inglés: “El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del ser humano”.

Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario