¿Desalojo en Los Chinos?

  • Hits: 3622
Se conoce como Los Chinos a una zona del municipio de Holguín donde abunda la venta de productos minoristas. Viandas, especias, granos y conservas se venden en este lugar desde bien temprano en la mañana hasta que el sol se oculta detrás de los edificios.

Hace un par de días, las redes sociales se inundaron de publicaciones que referían que los inspectores estatales visitaron cada negocio alertando que para el día 16 del presente mes tendrían que desalojar la zona, ya que esta sería acondicionada para realizar las actividades del 26 de Julio.

Entrevistas realizadas a un grupo de actores económicos confirmaron que los inspectores estuvieron en el lugar y que les hicieron firmar un documento donde constaba que se les había informado que debían desactivar sus negocios antes de la fecha mencionada; de lo contrario, se les aplicarían multas de hasta 30 mil pesos. Los entrevistados agregan que no se les ofrecieron detalles sobre las razones que justificaban esa decisión gubernamental.

Según declaraciones de funcionarios del Consejo de la Administración del municipio, se ha manipulado la información para desacreditar las acciones que se realizan con el fin de procurar la legalidad y la transparencia en el comercio, así como el equilibrio urbanístico.

Refieren que las medidas serán tomadas contra las personas que carecen de documentación legal para ejercer el trabajo por cuenta propia en esa zona o aquellos que violen las leyes establecidas. Hay trabajadores cuya documentación está en orden y cuentan, además, con la autorización del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), que dirige la política del estado en materia de ordenamiento territorial, urbanismo y catastro. Esta entidad ha otorgado permisos para edificar kioscos, los cuales serán respetados.

Osmany Viñals García, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Holguín, comentó que esta medida no se está tomando únicamente en Los Chinos. La calle detrás de la terminal Las Baleares, así como algunos sitios de las comunidades Pueblo Nuevo y Alcides Pino, también están siendo visitados por las autoridades competentes para eliminar las ilegalidades que afectan la zona, sobre todo la obstrucción de la vía pública. En Las Baleares, las guaguas casi no pueden salir porque los vendedores ocupan toda la calle y se está trabajando para evitar eso.

Viñals agregó que se ha utilizado la celebración de las actividades anuales del 26 de Julio como un mecanismo de manipulación, ya que en ningún momento se ha mencionado que esa sea la razón de la medida.

Ramón Castro Anazco, viceintendente de la agricultura en el municipio, refirió que en Los Chinos casi no se puede caminar, pues las aceras han sido invadidas por carretillas y andamios. La plaza cultural existente en el lugar también ha sido ocupada por vendedores que no tienen permiso para realizar operaciones comerciales o que tienen el permiso de venta, pero no para levantar una edificación en el lugar.

Comentó, además, que esta actividad comercial se ha autorizado solo los fines de semana, no para ocupar una de las principales arterias de la localidad todos los días. Hizo notar que está reglamentado que en los 200 metros circundantes a las instalaciones de ventas agropecuarias estatales no pueden haber vendedores particulares. Por tanto, se habilitará otra zona para autorizar la venta a estos actores económicos de un modo ordenado y que no afecte la urbanidad.

Algunos vecinos entrevistados mencionan que muchas veces los fuertes pregones en la madrugada interrumpen su sueño. La cantidad de desechos generados en el lugar y el descuido con el que se arrojan cajas y envases vacíos en las esquinas se suma al hecho de que existen varios centros educativos con alta concentración de niños y jóvenes, quienes deben sortear toda esa multitud de compradores y vendedores para llegar cada día a su centro de estudios. El sonido característico de las multitudes afecta el desarrollo de la docencia.

Otros tantos expresan su preocupación, pues, a pesar de todo esto, en el lugar se obtienen productos a precios bastante bajos en comparación con otros sitios de la ciudad. Una de las razones es que, al haber tantos vendedores, la competitividad genera precios favorables para el pueblo.

Fotos: Del autor

Cabría analizar por qué, si está reglamentado que a 200 metros del mercado estatal no se permite la venta por parte de comerciantes particulares, las autoridades competentes han autorizado o han pasado por alto las construcciones que se levantan alrededor del mercado Los Chinos. También es cuestionable por qué los inspectores estatales, que visitan el lugar de forma continua, no han actuado anteriormente para evitar la proliferación de ilegalidades tan evidentes, como la obstrucción de la vía y las aceras.

Aún no se ha habilitado la zona que se usará para que ejerzan la venta por cuenta propia los comerciantes que sean removidos de Los Chinos por encontrarse violando un espacio perimetral público o cercano al mercado estatal y la plaza. ¿Qué pasará con estos mientras tanto? El asunto demanda una mejor comunicación entre las autoridades municipales y los actores económicos implicados para evitar la proliferación de noticias falsas y la manipulación de los hechos.

Mientras la provincia espera con anhelo los resultados de las últimas acciones para rescatar los Contingentes Mambises y suplir la demanda alimentaria, lugares como Los Chinos permiten que el pueblo holguinero encuentre de manera constante los productos agropecuarios necesarios para su alimentación. Tan necesario es para todos que nuestros niños puedan caminar libremente por las aceras rumbo a sus escuelas, como acceder a este tipo de ofertas.

Lo que sí queda claro es que el lugar necesita orden. Las construcciones improvisadas dejan mucho que desear en la imagen estética de la comunidad. Además, el control sobre el destino de los desechos debe ser más estricto, pues en horarios nocturnos la descomposición de los productos emite un molesto hedor hacia las viviendas circundantes.

En cuanto al resultado final del asunto, propongo quedarnos con el comentario de Ernesto, un vendedor de viandas que, al ser entrevistado, expresó: "Confío en que todo se aclarará y será de modo satisfactorio, porque el gobierno no actuará con injusticia".


Escribir un comentario

Comentarios  

# yosmel 11-02-2025 09:46
no me canso de contemplar como la mayoria de estos vendedores son hombres y mujeres jovenes q puedieran estar produciendo alimentos, vienes y servicios en muchos sectores estatales basicos como se necesita (agricultura, pesca, avicola, ganaderia, etc.) y optan por este oficio que no es otra cosa q buscar en los campos pequeñas producciones o acaparar de envios q debia llegar a las placitas y comedores para revenderlas al pueblo trabajador q pasa el dia aportando con carencias y necesidades, lo q deberian es prohibir tales vendutas y q se dediquen a algo q contribuyan con la sociedad
Responder