Embarazo no deseado, una razón para la protección

  • Hits: 1528

En la provincia de Holguín la utilización de preservativos como método de anticoncepción enfrenta múltiples limitaciones que contribuyen a la alta incidencia de embarazos no deseados. A pesar de que son una opción accesible y efectiva para prevenir tanto embarazos como enfermedades de transmisión sexual, diversos factores culturales, educativos y socioeconómicos dificultan su uso adecuado y generalizado.

Uno de los principales obstáculos es la falta de educación sexual integral. En muchas comunidades el acceso a información clara y precisa sobre sexualidad es limitado. Esto se traduce en mitos y desinformación, lo que puede llevar a una percepción errónea de su efectividad.

Además, la cultura machista que persiste en muchas áreas influye negativamente en la toma de decisiones. A menudo, se espera que las mujeres asuman la responsabilidad del control de la natalidad, lo que puede llevar a situaciones en las que se evita el uso del preservativo por parte de los hombres. Esta dinámica no solo aumenta el riesgo de embarazos no deseados, sino que también expone a las mujeres a un mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

La disponibilidad física de preservativos también representa un desafío. Aunque en teoría deberían ser accesibles a través de centros de salud y farmacias, en la práctica, hay escasez. Esto puede hacer que las personas no tengan acceso inmediato a preservativos cuando los necesitan, lo que incrementa las posibilidades de relaciones sexuales desprotegidas.

Otro factor importante es la cuestión económica. Aunque son relativamente baratos en comparación con otros métodos anticonceptivos, algunas familias enfrentan dificultades económicas que les impiden adquirirlos regularmente. La priorización de gastos básicos puede relegar su compra a un segundo plano.

Es fundamental considerar el papel que juegan los servicios de salud en este contexto. La atención prenatal y la planificación familiar deben ser más amigables para todos. La capacitación del personal médico en temas de salud sexual y reproductiva es esencial para ofrecer un apoyo adecuado a quienes buscan orientación sobre el uso de preservativos y otros métodos.

Es necesario trabajar en la desestigmatización del uso de métodos anticonceptivos y fomentar una cultura donde tanto hombres como mujeres se sientan empoderados para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.

Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario