Cuidar tu salud mental
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2187
Al preparar el tema de este artículo: Prácticas saludables para la mente y el cuerpo, muchos expertos coinciden que es un acto de amor propio y la clave es el autocuidado.
La salud mental determina el bienestar emocional, psicológico y social, esencial para la calidad de tu vida, incluso en caso de tener una enfermedad es fundamental para su tratamiento y recuperación.
En todas las etapas de la vida, la salud mental es importante, tanto para la forma de pensar, sentimientos, manejo del estrés, relaciones personales, toma de decisiones, estado físico, como rendimiento de cada persona para alcanzar tu completa potencialidad.
Es recomendable cultivar una actitud y tratar de mantener una perspectiva siempre efectiva, con el equilibrio razonable entre las emociones positivas y negativas, con el inteligente objetivo de saber salir de las situaciones difíciles, con autoconfianza para erradicar problemas.
Claro que las emociones negativas llegan sin avisar como tristeza, enojo, soberbia, hasta maneras de violencias, discusiones soeces, abatimiento, compararte negativamente con los demás, caer en rumores o disputas en las redes sociales, entre tantas que hacen la cotidianidad de las personas, entonces depende de ti no dejar que te dominen.
No debes mantener, en seguidilla, recuerdos dañinos de sucesos pretéritos o sufrir por imaginaciones futuras, requieres mostrar agradecimientos por lo bueno que te suceden y darle prioridad, en la evocación, a reconocer y agradecer las ayudas que recibes, el amor que te profesan y disfruta, a tus anchas, al materializar tus gustos o deseos, por simples que parezcan.
Hay acciones pequeñas de autocuidado que, al practicarlas en la cotidianidad, pueden generar un buen impacto en ti, como estar físicamente activo, con la realización regular de ejercicios a favor de mantener el más óptimo estado de ánimo, lograr un sueño sano para evitar irritarte con frecuencia, consumir alimentos saludables, mantenerte hidratado, practicar actividades relajantes, procura tener tus prioridades y metas.
En el manejo efectivo de la emocionalidad y de las reacciones contradictorias con efectos nocivos es importante descubrir qué necesitas para el mejor disfrute, aprender a decir no si empieza a sentir agotamiento e incorporar a tus rutinas meditación y ejercicios de respiración.
Trata de tener las mejores relaciones sociales con diferentes tipos de conexiones, participas activamente en tu barrio y, si te resulta cómodo, participar en colectivo pasatiempos que te gusten.
Podemos analizar estas frases de Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano: “Mantener una mente sana y equilibrada es fundamental”; Noah Shpancer, profesor de psicología israelí: “La salud mental no es un destino, sino un proceso. Es algo en lo que tienes que trabajar constantemente”; y Daniel Goleman, psicólogo y escritor estadounidense: “El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional”.