La escuela

  • Hits: 2229

Foto: Alexis del Toro

Cuantos retos para su éxito y eficacia, en medio de un contexto complejo. Abre este 2 de septiembre para la Cuba de hoy, con el inicio de su curso escolar 2024-2025.

 Miren las cifras: más de un millón 600 mil estudiantes regresen a las aulas, en más de mil centros docentes en todo el país.

Así lo dijo, desde su alma, la ministra de Educación: El nuevo periodo posibilita perfeccionar un modelo de desarrollo pedagógico desde la cultura y la ciencia como pilares en la formación de la espiritualidad, que favorezca la capacidad de crear e innovar por el bien común...

Excelente dedicar este inicio de curso a Fidel, Martí y al Che defensores de hábitos y normas de conducta para el comportamiento social, con la formación de valores como la responsabilidad y el sentido del deber que contribuyen a incitar la firmeza por las importantes metas y el esfuerzo para alcanzarlas.

Es entre todos, con la responsabilidad correctamente definida desde la familia, escuela y comunidad con el objetivo de lograr una educación con total calidad, que contribuya a solidificar, conscientemente, el amor por el trabajo como única fuente para alcanzar el bienestar material y espiritual para la nación, desde el respeto y orgullo por nuestra historia, sus héroes, mártires y símbolos.

Acorde con la formación de los profesionales, según las necesidades de esta época, con la requerida prioridad sobre los valores de la conciencia o subjetivos, que cumplen una decisiva función como reguladores internos de la actividad humana, no solo la asimilación de conocimientos, habilidades y destrezas, sino, además, el logro de una personalidad que como nivel superior de lo psíquico regule con excelencia su conducta.

Con la firmeza de asumir con un sello cada vez más creativo el pensamiento pedagógico y educativo cubano, desde el ejemplo de José de la Luz y Caballero, Martí y otros genuinos precursores

Cuanto encierra el maestro Cintio Vitier al afirmar sobre la defensa de los valores: "antídoto contra muchos venenos… fuerza para resistir adversidades, capacidad para generar nuevos espacios de creación, libertad y gusto por la limpieza de la vida…"

El Che insiste, con total vigencia para todos los tiempos, en construir la conciencia socialista sin la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo… y destaca en el proceso de formación del individuo, el papel de la sociedad en su doble función de educadora directa e indirecta, así como en la necesidad de que los jóvenes pensaran siempre en su forma de actuar como individuos, que debían estar siempre preocupados de sus propios actos, de sus ideas y de su conciencia ante los hechos de la vida, para que sus actos no mancharan el prestigio de la organización a la que pertenecen…

Fidel: El educador debe ser un activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas. Debe ser, por tanto, un ejemplo de revolucionario, comenzando por el requisito de ser un buen profesor, un trabajador disciplinado, un profesional con espíritu de superación, un luchador incansable contra todo lo mal hecho y un abanderado de la exigencia. (…) En la escuela, en el lugar de residencia, en las actividades sociales, el maestro tiene que ser un ciudadano ejemplar que todos respeten y admiren.

Martí: “La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas. Sea la gratitud del pueblo que educa el árbol protector, en las tempestades y las lluvias, de los hombres que hoy les hacen tanto bien. Hombres recogerá quien siembre escuelas.”

Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario