Bastión por la vida

  • Hits: 1735

Fuerte, enérgica y previsora, como la catalogó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es la Defensa Civil cubana, la que protege a la población y garantiza que nadie quede en el olvido ante cualquier situación de desastre.

Nació como Defensa Popular el 31 de julio de 1962, cuando un grupo de milicianos que integraban la Organización de milicias industriales se prepararon para proteger a las industrias nacionalizadas e impedir los actos de sabotajes, provocados por la contrarrevolución financiada por las agencias de inteligencia norteamericanas. Así lo relata un colectivo de autores en el texto "La Defensa Civil cubana", publicado por la Casa Editorial Verde Olivo.

Desde ese momento y en los años siguientes se fue consolidando su estructura desde el nivel nacional hasta los territorios y los organismos de la Administración Central del Estado, las entidades de la economía y las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Casi tres años después se promulga la ley que regiría su organización y se elaborarían los primeros planes para enfrentar ciclones tropicales con una mayor participación popular.

Una de las experiencias que trazó la ruta de cómo debía ser la Defensa Civil cubana fue la estrategia del Comandante en Jefe Fidel, denominada “voluntad hidráulica”, para enfrentar la sequía intensa del periodo de 1961-1962. Idea aplicada además tras los devastadores daños del huracán Flora en 1963. Actualmente se sigue trabajando en la construcción de embalses asociados a las colosales obras de trasvases para reservar agua, hacerla llegar a los lugares menos favorecidos, y reducir la posibilidad de inundaciones.

No es casualidad que en Cuba se haya prestado atención al perfeccionamiento del sistema de la Defensa Civil, cuyo quehacer abarca el esfuerzo sostenido para fortalecer la capacidad del país y reducir vulnerabilidades ante los diversos peligros, ponernos en mejores condiciones para enfrentarlos y mitigar sus impactos en un escenario que se reciente por la amenaza del cambio climático.

Integrado por todas las fuerzas y recursos de la sociedad y el Estado, su función fundamental está encaminada a la preservación de las vidas en primera instancia, los bienes materiales y todo elemento de subsistencia e indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional.

De ahí que las estrategias del sistema cubano estén enfocadas en políticas de prevención, para que la gestión de las emergencias derivadas de los desastres (de origen natural, tecnológico o sanitario) sea eficaz y no ocurra como en otras latitudes donde las cifras de fallecidos y las cuantiosas pérdidas materiales engrosan alarmantes listas.

Por eso también le toca educar y preparar a la población y los organismos centrales del estado para enfrentar y reducir riesgos de desastres. Un ejemplo lo constituye el ejercicio popular Meteoro, escenario en el que se puntualizan cada una de las acciones y estrategias diseñadas para enfrentar cualquier eventualidad. Pues si bien la Defensa Civil desde sus orígenes se encarga de planificar, organizar y llevar a cabo las medidas de protección a la población y la economía bajo las condiciones de guerra; el diapasón de su actividad abarca también los casos de desastres naturales, catástrofes y las consecuencias del deterioro del medio ambiente. Esto la convierte en un factor estratégico para la capacidad defensiva del país, como se refleja en la Ley 75, de la Defensa Nacional.

La experiencia acumulada en cada uno de los eventos hidrometeorológicos, sísmicos o más recientemente de origen tecnológico o sanitario ha permitido robustecer el sistema de respuestas, pero también lograr una visión integral en la gestión de reducción de riesgos de desastres a partir de la prevención, preparación, respuesta y recuperación.

La creación de los sistemas de alerta temprana, los centros de reducción de riesgos de desastres y los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos constituyen herramientas claves para el desempeño de su misión, pues hoy la Defensa Civil forma parte también de escenarios donde se discute y buscan las maneras de llevar adelante tareas de seguridad nacional, como la propia producción de alimentos.

Seguir apostando por la protección de la vida como premisa fundamental y la economía del país, hace de este órgano un verdadero bastión a 62 años de creado, y refuerza la confianza de que en Cuba nadie queda desamparado.

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura 11-08-2024 18:02
Comparto una publicacion sobre el tema de mi gran amigo Eduardo González González (MIguelón) ´´UN LOGRO EXTRAORDINARIO
POCO VALORADO
Al escuchar hoy la noticia del Aniversario de la Defensa Civil vinieron a mi mente los recuerdos del Ciclón Flora: Más de 1 000 compatriotas (hombres, mujeres, niños, ancianos) arrastrados por las aguas de los ríos desbordados junto a sus propiedades (viviendas, equipos, muebles, animales de crianza y mascotas, cultivos) cuando no teníamos DEFENSA CIVIL.
Fidel en el centro del huracán dirigiendo el rescate de los sobrevivientes en la región del Cauto, estuvo a punto de perder la vida a bordo de un anfibio.
Pocas horas después de aquella tragedia nos alentaba con proféticas palabras: "RECUPERAREMOS LO PERDIDO Y AVANZAREMOS MUCHO MAS".
Después se represaron todos los ríos y se desarrolló un Sistema de Defensa Civil que hoy admira y es ejemplo para otros pueblos.
En cada región del país existen nombres de los que fundaron esta institución, aunque sólo es posible mencionar algunos. De de Holguin, me atrevo a mencionar a Enio Sarmiento, Guillermo Garcia, Rene Reyna Rafael Vecino y Eliecer Hidalgo. Son varios los que les acompañaron que tambien deben ser recordados.
Es un reto para los jóvenes historiadores y el Proyecto "LA MEMORIA QUE SALVA".
LA DEFENSA CIVIL HA CONTRIBUIDO A SALVAR CIENTOS DE VIDAS E INCONTABLES RIQUEZAS MATERIALES EN ESTAS 6 DÉCADAS.
ESTA ES PARTE DE LA INMENSA OBRA DE LA REVOLUCION QUE NUESTROS ENEMIGOS PREYENDEN OCULTAR.
!GLORIA ETERNA A TODOS LOS FUNDADORES DE LA DEFENSA CIVIL!
NUESTRA FELICITACION A TODOS LOS QUE HOY DEFIENDEN ESTA TRINCHERA DE LA PATRIA!
Responder