Sabes tu inteligencia

  • Hits: 2607

Es significativo conocer que hay varios tipos de inteligencias, que pueden contribuir a explicar las interrelaciones entre lo racional, emocional y cómo influyen en las competitividades, por eso hay quienes en determinadas disciplinas sobresalen y en otras no.

Uno de los mejores estudios es de Howard Gardner, psicólogo estadounidense, catalogado como el creador de la teoría de las inteligencias múltiples y distingue 12 tipos.

La primera es la Lingüístico-verbal con facilidades para comunicarse; pero si cuenta con la Lógico-matemática sobresale en razonamientos lógicos, deductivos, con habilidades para realizar cálculos.

La inteligencia espacial permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas a partir de la creatividad. La Musical desarrolla aptitud para la composición, melodías, sonidos, facultad innata para la creación, tocar diversos instrumentos; la Corporal Cinestésica permite ostentar el dominio total de su propio cuerpo, con destreza para manejar herramientas.

Quienes cuentan con la Intrapersonal poseen la capacidad para entender sus propias emociones, conocerse mejor, con gran autocontrol y alta capacidad para la meditación; mientras la Interpersonal les permiten captar los deseos, estados de ánimo e intenciones de los individuos que los rodean con la facilidad para percibir informaciones no verbales de los interlocutores.

La Naturalista, es la capacidad de distinguir, clasificar y manipular elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas y la Existencia da la capacidad de cuestionar continuamente la vida, filosofan constantemente sobre la subsistencia, muerte y la psicología humana, aunque se relaciona con la espiritualidad, va más allá.

Mientras la Creativa permite constantemente ideas nuevas, emprendimientos, en perenne innovación en los más diversos ámbitos, tanto personal como profesional y multioficio .

Para quienes ostentan la inteligencia Colaborativa sobresale por la capacidad de hacer y empatía para trabajar en equipo.
Esto explica por qué una persona es competente en determinada disciplina, no así en otras por carecer de esas habilidades. En el caso de los estudiantes hay aventajados en gramática, pero casi nulos en matemática.

Los procesos cognitivos influyen en los importantes estados emocionales, de ahí la importancia de conocer cuál es tu inteligencia innata, para saber qué puedes efectuar con mayor habilidad, proactividad, satisfacción personal y, a la vez, dominar qué requiere más dedicación y persistencia por no contar con esas aptitudes.

Desde la inteligencia se multiplican los saberes al aprender, comprender y resolver conflictos cotidianos, para los estudiosos no hay un tipo más importante que otro, porque depende de la utilidad que le da cada uno.

Sócrates, filósofo clásico griego defiende: “La inteligencia consiste en conocer que saber no se sabe”. Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado en Suiza, Australia y Estados Unidos plantea: “… la inteligencia consiste en saber dónde encontrar la información” y John C, físico teórico y experimental estadounidense sentencia: “… la inteligencia es la capacidad de aprender de aquellos que nos superan”.

Artículo relacionado

Tus escenarios debes resolverlos tú

Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario