Turismo: Crucial para Cuba
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 1789
El desarrollo del turismo para Cuba es crucial y continúa como “locomotora” estratégica fundamental para dinamizar la recuperación de la economía nacional, con más expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.
Pero urge, mucho más en este sector estratégico, resistir, avanzar y crecer, en una actividad intensa, inteligente para integrar la promoción y comercialización que cautive, hechice y conquiste a quienes visitan al país.
Lo más atractivo para quienes prefieren este destino caribeño es el amor que irradian los cubanos, la tranquilidad y seguridad con que se disfruta aquí, pese a una agresividad imperial descomunal para demostrar todo lo contrario.
El Turismo, por su capital humano y condiciones laborales, debe ser líder en la aplicación de la ciencia e innovación, desde las direcciones por objetivos, valores y de riegos, con la mejor comunicación social, generalizar las buenas experiencias al involucrar a sus colectivos, para lo cual es fundamental utilizar óptimamente el talento y el aporte, desde la subjetividad, de cada quien.
Nadie puede dudar los impactos que la dinámica de la actividad produce en los espacios donde están sus instalaciones, con un enfoque de desarrollo sostenible, estructuras de producción y consumo a favor de fortalecer la economía local, con coherencia para el uso, preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Es uno de los sectores con mejores posibilidades para informatizar todos los procesos, hacia la transformación digital y el comercio electrónico, para una mejor calidad de los servicios, según el creciente interés de los visitantes, más allá de limitaciones y carencias reales.
Las entidades turísticas tienen la función de guiar el encadenamiento con el sector no estatal y todos los posibles dentro de frontera, ser altamente innovadoras en todas sus relaciones empresariales con nuevos diseños de ofertas para mayor multidestino, perfeccionar y consolidar los negocios existentes y sumar nuevos, impulsar los mantenimientos y recuperación de habitaciones.
Es una de sus fortalezas promover el turismo de eventos, para mostrar la Cuba real, en todas sus potencialidades, con estabilidad política, seguridad ciudadana y epidemiológica.
La mayor dinámica inversionista del país, durante muchos años, está en el turismo, aunque no es comprendido por una parte de la población.
Pero el turismo representa para Cuba la segunda fuente de ingresos del país, después de los servicios profesionales en el exterior, con un aporte del 10 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y genera medio millón de empleos.
En relación con los habitantes en el país y el número de turistas, Cuba ocupa el puesto 122 en el mundo y el 19 en el Caribe.
Como recordó, recientemente, Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera… “el bloqueo estadounidense sigue siendo el principal obstáculo al desarrollo del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, pero en medio de esa y otras realidades objetivas no podemos continuar haciendo lo mismo de cara a los grandes retos, que son muchos...”
De cara a esos grandes retos el Turismo es uno de los sectores con más posibilidades en la necesidad de avanzar con más celeridad en la captación de divisas y espera, en este año, alcanzar 3.5 millones de visitantes.
El sector siente el criminal bloqueo recrudecido, la crisis económica pospandemia, la guerra Rusia-Ucrania, y la inclusión de Cuba en la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, sentencia: “para que el 2023 pueda ser mejor, hay que trabajar y pensar de manera diferente… identificar deficiencias, quitar trabas internas y aprovechar la inteligencia colectiva”.
Artículo relacionado