Elecciones de Gobernadores

  • Hits: 2635

El Gobernador y Vicegobernador de cada provincia son claves para buscar mayores impulsos a la actual economía nacional, en medio de una situación tan adversa, cuya elección, en toda Cuba, será el domingo 28 de mayo a las 9:00 de la mañana, de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo de Estado, conforme a lo establecido en la Constitución y en la Ley Electoral.

 A propuesta del Presidente de la República son elegidos por los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular, por un periodo de cinco años, aunque en el ejercicio de sus funciones y atribuciones no pueden asumir, ni interferir, en las que se les confieren a los órganos municipales del Poder Popular.

El Gobernador y Vicegobernador son los máximos responsables ejecutivo-administrativos en la provincia, decisorios para el buen funcionamiento de los programas fundamentales, la planificación, visitas a centros y municipios e intercambio con representantes de los diferentes sectores del territorio, entre tantas responsabilidades.

Para el trabajo a esta instancia está el Consejo Provincial, que preside el Gobernador e integran, además, el Vicegobernador, los presidentes y vicepresidentes de las asambleas municipales del Poder Popular e intendentes, como un órgano colegiado y deliberativo, al que debe caracterizarlo la vitalidad y el dinamismo en sus misiones.

Como demuestra y reitera Díaz- Canel: “El mejor tiempo es el que uno dedica a estar en la base” porque los saberes permanecen en el pueblo, seguro timón del Gobierno de todo y para el bien de todos con la firme decisión de consolidar la unidad y el tan importante sí se puede de Fidel y Raúl.

Ese pueblo, que eligió a sus 470 diputados, el pasado 26 de marzo, para conformar la X Legislatura de la Asamblea Nacional, es el poder revolucionario en Cuba, cimiento del proceso socialista de acuerdo con las características propias del país, comprensión que debe alimentarse cotidianamente en un orden consustancial con el ascenso del bienestar que tanto espera y merece.

Del perfeccionamiento eficaz en las relaciones entre gobernantes y pueblo crecen las condiciones, posibilidades de continuidad, desarrollo de la Revolución en la necesaria renovación generacional en la dirección del poder, que hoy es segura realidad en la nación.

Los procesos complejos que vivimos, cada día, en cambios económicos y sociales, son importantes retos para la dirección de la provincia, de ahí la alta prioridad para atender los planteamientos del pueblo, sus preocupaciones, la presteza en las soluciones o las convincentes explicaciones en diálogos directos, para saber realmente cuando se le arranca un pedacito al problema.

En la actual Cuba, en constante revolución, es decisorio fortalecer el trabajo en equipo que propicie ambientes para dialogar, construir consensos en aras de perfeccionar una dirección colectiva para el mejor empleo de la ciencia e innovación; así como de la entrega que debe caracterizar a los directivos de la administración.

En este escenario, no exento de contradicciones, tendencias negativas, errores y manifestaciones de corrupción cobran especial relevancia el mantenimiento y desarrollo de la confianza en el sistema sociopolítico, sus actores, instituciones y en las políticas aplicadas, para la credibilidad cardinal de la garantía de la estabilidad de la Revolución.

El nuevo periodo requiere proyectar mejor y fortalecer con su ejecutoría tanto para el apoyo popular a las complejas tareas, las instituciones y sus representantes, expresión de la legitimidad con que cuenta nuestro proyecto social para avanzar hacia metas superiores.

Fundamental es enriquecer la confianza política con la existencia de un orden social que garantice más solidaridad humana, justicia social, educación, salud, acceso a las riquezas creadas y al bienestar, mediante el cual la cohesión administrativa resulta determinante para enfrentar los problemas fundamentales.

Al alcanzar más fuerza la unidad hace menos vulnerable a esta sociedad frente a la supremacía imperialista, que utiliza el pesimismo, la atomización y polarización políticas como instrumentos de dominio, manipulación y subversión.

Cada vez más se necesita la participación, el apoyo consciente y progresivo de las masas populares en las tareas de enfrentar complejas realidades como la atención a la dinámica demográfica, calificada entre las situaciones más complicadas que reta el país, el enfrentamiento a la venta ilegal de mercancías, sobre todo de medicamentos; el abastecimiento a los mercados agropecuarios, el ahorro energético en medio de un difícil contexto con los combustibles.

Son también problemas que perduran la vivienda, el pago a tiempo a los productores agropecuarios, los programas de desarrollo local para resolver dificultades acumuladas en el territorio, la informatización en el ámbito del comercio y del gobierno electrónico, la atención a los barrios, comunidades pesqueras y las de montaña, que conjuntamente con los rigurosos análisis de la economía, sus resultados son consustanciales a pensar en Cuba, pensar como país y es lo que la Revolución necesita, como sentencia Díaz-Canel.

Son complicados asuntos para el Gobernador y Vicegobernador en la provincia ante los constantes desafíos en el enfrentamiento a nuevos estilos de hacer política.

Artículo relacionado:

X Legislatura del Parlamento Cubano: unidad y victoria

Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario