Balance de emociones positivas y negativas
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2996
Es muy importante el manejo de las emociones, cómo regularlas para la mejor salud, al ser cada quien dueño absoluto de su comportamiento.
Poder identificar qué te hace sentir mal es fundamental, sin el enfoque constante de la mente en el suceso, saber relajarte con paseos, buenas imaginaciones, música, sonidos, fotos o videos, hacer una respiración consciente y profunda varias veces, crear e inventar cosas nuevas.
Muy necesario es no dar oportunidades a que las emociones negativas florezcan en ti, porque es nocivo para todo, de ahí lo importante de redefinir la situación a partir de lo positivo.
Hay que saber darle sentido a la existencia, tener claro los proyectos, lograr la alegría desde la creación individual, porque la llamada “buena vida” es un proceso desde la dedicación al estudio, trabajo, servicio a la sociedad, cultivo de la inteligencia espiritual conjuntamente con la satisfacción de coexistir.
Algunas personas argumentan que fijan el problema, sin poder olvidarlo, como un martillo exterminador de la paz interna, hasta casi enloquecer al inundar el cuerpo y colapsar la mente.
Por ejemplo qué decir de los celos, o no detener los impulsos, actuar descontroladamente, con explosiones e iras desmandadas, sentirte paralizado por el miedo, sin saber cómo animarse antes el desconsuelo, bochorno o vergüenza.
Desde la década del 80, en el Siglo pasado, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, populariza la inteligencia emocional como la habilidad de identificar, comprender y regular las emociones propias y las de los demás.
Al poder hacerlo ayuda a conocer mejor qué ocurre y cómo relacionarse con otras personas, al poder gestionar nuestro mundo emocional, aunque desde la misma niñez hay muy poca formación acerca de cómo corresponderse con las emociones básicas, al lograr identificarlas y gestionarlas.
Los especialistas defienden la importancia, para cada quien, de lo emocionalmente inteligente y su empleo en lo clínico, terapéutico, laboral, educativo, deportivo… para la mejor calidad de vida.
Si estimulas la autoestima y confía cada vez más en ti, controla los impulsos, piensa mejor antes de responder o actuar, valora el silencio en el momento oportuno, reduces el estrés e interpreta los acontecimientos a tu favor, son herramientas para el desarrollo personal, el bienestar psicológico, las motivaciones para alcanzar las metas propuestas.
Es fundamental preocuparse por este aprendizaje y practicarlo para conocer tu conciencia emocional, a favor del bienestar personal, porque cada quien decide qué hace y cómo.
Para Shannon L. Alder, pintor estadounidense: “La ira, el resentimiento y los celos no cambian el corazón de los otros, solo cambia el tuyo”. David Caruso, actor estadounidense: “Es muy importante entender que la inteligencia emocional no es lo opuesto a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza, es la intersección de ambas”. Frederick Dodson, escritor estadounidense: “Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor”.