Obras de infinito amor
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2321
Sus nombres son diminutivos o alegóricos a la amistad y solidaridad. Los hay desde “Pequeños combatientes, proletarios, Rayitos de sol, hasta Amiguitos de la paz.
Muchos guardan gratos recuerdos de su tránsito por estos centros durante la primera infancia, otros conservan en su memoria el “apapache” de la seño para calmar el llanto esmorecido al ver a papá o mamá alejarse después del beso y el acostumbrado “pórtate bien”.
Para algunos era o es como ir a una fiesta diaria, de intercambio con amiguitos y juegos con las más insospechadas creaciones que emanan de la mente y manos de las educadoras, quienes se las ingenian para tener salones de belleza, peluquerías, juegos de cocinasy muebles, todos confeccionados con la técnica del papier maché.
Otros llevan tatuado los sabores de los alimentos que llegan en pequeños pozuelos o bandejas, los jarritos de aluminio, las figuritas con las que se identifican sus pertenencias…o la mordida del amiguito que le quiso arrebatar un juguete.
Las vivencias son diversas, pero la esencia es la misma. Por eso este lunes 10 de abril, 62 años después de su creación, Cuba los celebra. Los círculos infantiles son considerados como una de las obras más importantes surgidas al calor de las oportunidades que la Revolución cubana les fue brindando a las mujeres, precisamente como apoyo a su cada vez superior integración social y aporte a la vida económica del país.
Este proyecto que nació del empeño y de las ideas de dos grandes líderes, Vilma Espín Guillois y Fidel Castro Ruz, tuvo como objetivo en sus inicios el cuidado doméstico de los hijos de madres trabajadoras, y hoy constituye un imprescindible soporte también en la educación de los infantes desde edades tempranas.
Por eso se convirtieron en instituciones educativas, con claustros docentes y programas de actividades que favorecen el desarrollo de la motricidad, del lenguaje, la relación del niño con el entorno y el mundo de los objetos y los hábitos de educación formal, cuyos procesos se enriquecen con el perfeccionamiento del sistema de enseñanza general.
Pero, la creciente vinculación de las mujeres al trabajo y su posterior necesidad como madres ha superado la oferta de plazas de los círculos infantiles, que no crecieron en cantidad en mucho tiempo y su falta de reparación y mantenimiento limitó aun más su acceso durante años, en los que la lista de espera por una matrícula “engordaba”.
Por suerte esta situación, aunque no solucionada totalmente, encontró varios paliativos a partir de las reparaciones, ampliaciones de salón, adecuaciones de locales en instituciones que hicieron crecer en un círculo más en la provincia, ahora tiene 63, entre otras acciones que junto a la creación de casitas infantiles, ha permitido disminuir la lista de espera, de más 5 mil solicitudes en el último quinquenio, a poco más de 2 mil en la actualidad.
Precisamente, en este año se ha intencionado el fomento de casitas infantiles, pues solo existía en la provincia la experiencia de la ubicada en la Fábrica de cigarros, y ya suman cinco las creadas, principalmente, en instituciones educativas, y se proyectan otras para el presente año.
Recientemente se inauguró la casita “Los pequeños de la industria” perteneciente a la Empresa de Materiales de la Construcción, Médano, un sueño materializado con el esfuerzo de muchos, pues partió de las utilidades de la entidad que, en su plan de inversiones, asumió la construcción, acondicionamiento y confección de todo lo necesario para generar el confort que los infantes necesitan y dar respuesta a la implementación del Programa Adelanto para la mujer y a las políticas demográficas que exigen de estimular el crecimiento de la natalidad ante el envejecimiento progresivo de la población cubana.
Si bien esta última modalidad de atención institucional data de los años ´90, no fue hasta que se aprobara la resolución 58 del 2021, del Ministerio de Educación, que se impulsara su apertura en empresas, unidades presupuestadas, cooperativas agropecuarias y no agropecuarias, empresas mixtas y organizaciones políticas de masas.
Las casitas infantiles constituyen una alternativa adoptada por el sistema educativo nacional, para mitigar la alta demanda de plazas en instituciones de la primera infancia y brindar a numerosas madres la posibilidad de insertarse al empleo, por lo que también merecen celebrarse en esta fecha.
Artículo relacionado
Inauguran nueva casita infantil en la holguinera empresa “Médano”