El deporte en ¡ahora!: La historia misma

  • Hits: 2992
Legna Verdecia.

Es imposible contar la historia del deporte holguinero sin recurrir a las páginas de ¡ahora!, el que, desde su fundación, continuó, amplió y diversificó lo hecho por sus antecesores en esta temática. La obra de la Revolución en el deporte, educación y recreación físicas se reflejó, desde entonces, en este periódico, con prioridad de lo local, pero sin desconocer lo que sucedía en otros lares orientales y de Cuba e incluso del ámbito internacional.

 Aquí, desde el primer momento, se ha seguido el pulso a la práctica deportiva popular, la preparación de técnicos y especialistas, la edificación y el accionar de instalaciones y escuelas deportivas, la formación desde la base de los deportistas para el alto rendimiento y la competición en sus diferentes niveles.

Como medio informativo del antiguo regional y luego provincial, amplió su influencia y cobertura del palpitar deportivo. En ¡ahora! usted puede encontrar, por ejemplos, el historial de las antiguas series regionales y seguidamente provinciales de pelota; el andar de Holguín en las series nacionales de béisbol, el aporte del territorio en Juegos Centroamericanos y Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Copas del Orbe y diversos certámenes más.

No faltan, junto a hechos cotidianos, los relevantes triunfos de los atletas y equipos de este territorio; el seguimiento al comportamiento de sus mejores deportistas y diferentes disciplinas; igualmente análisis de los logros y deficiencias en este amplio y diverso sector. Abundan los exámenes a los problemas y fallas en este acontecer, de cómo lo tratado puede ser mejor y obtenerse mayores resultados.

Mario Kindelán.

Las colecciones de ¡ahora! le permiten recordar y volver a vivir aquellos andares victoriosos de su equipo de béisbol, de la 41 Serie, que se coronó en el 2002, luego el oro en el equipo de fútbol y los múltiples triunfos del seleccionado varonil de balonmano, entre tantos sucesos.

Siguiendo todo lo publicado en este medio se pueden hacer las historias de vida deportiva de nuestros más emblemáticos competidores y coleccionar entrevistas a personalidades del deporte: atletas, árbitros directores de equipos, de municipios y provincia, activistas, entrenadores, periodistas y otros especialistas.

En estas páginas están los grandes acontecimientos deportivos, entre ellos: la inauguración del imponente estadio Mayor General Calixto García Íñíguez y los importantes certámenes ocurridos en su escenario, como juegos de Campeonatos y Copa del Orbe de béisbol, entre muchos eventos.

A pesar de la reducción del espacio dedicado al deporte desde el Periodo Especial y en varios momentos, este periódico no dejó de publicar lo más significativos del acontecer deportivo. Ya hace varios años el deporte en ¡ahora! recuperó su página.

Estadio Mayor General Calixto García Íñíguez. Foto: Alexis del Toro.

En una ocasión, en un análisis a nuestro periódico, del Comité Central del Partido, elogió cómo se abordaba dicho sector en ¡ahora! Su contribución a la historia deportiva fue tema de una tesis para la Maestría de Comunicación Social.

Todos los libros publicados sobre el deporte territorial han tenido como una de sus importantes fuentes a enuestro órgano de prensa, por ejemplos la biografía del estelar pelotero Fermín Laffita (Rey de la Pradera Central), Campeones Holguineros y el que está casi listo para ser imprimido, titulado Holguineros en el Podio.

En este medio de prensa, convertido en semanario desde la década de los 90 por imperativos de las circunstancias, y en este siglo acompañada por su página web ha mantenido su impronta en el mundo de los deportes, al continuar atento, para publicarlo, todo lo relevante que ocurre.

Así por estas fechas ¡ahora! le da seguimiento al equipo Cafetaleros la I Liga Élite del Beisbol Cubano, la serie provincial de pelota y a lo último hecho por su atletas, como las medallas de la judoca Sheila Hernández, en el Mundial para deportistas con discapacidad. Esta semana destacamos que Claudia Lores se coronó Campeona del Orbe, con el equipo nacional de béisbol cinco y el tirador, monarca y subtitular olímpico, Leuris Pupo, se convirtió en el primer cubano clasificado para los Juegos de Paris-2024, con sus oros individual y por equipo de la pistola de tiro rápido, en el Campeonato Panamericano, efectuado en Lima, Perú. Estará en su séptima olimpiada: ¡qué persistencia!

El deporte en ¡ahora! es la historia misma, por eso parafraseamos el final de la introducción de libros mencionados: podemos buscar en ¡ahora! para jugar ajedrez con el ímpetu de Wálter y a correr velozmente a la par de Oscar Pupo, sobresalir en diez modalidades atléticas a lo Leonel y a encestar como lo hacía Margarita. Jugar béisbol con las excelencias de Alberto y Osvaldo. Dominar en el montículo con las curvas de Castillo y los lanzamientos laterales de Luis Miguel; disertar en el ring como Kindelán, Espinosa y Mesa; aplicar una irresistible llave a lo Roque; deslumbrar en el tatami a la altura de Legna, Odalys, Yurisleidis y Yalennis; dominar en el taekwondo con el sello de Valodia y Urbia; tirar con la puntería de Leuris, rematar como Martha y ser un temible pulpo en la portería acuática, rememorando a Periche.

Artículo relacionado:

Leuris: Primer olímpico para París-2024

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario