Fidelidad

  • Hits: 3265

Fidel quiere decir fiel, Fidel siempre mostró fidelidad a la Historia de Cuba, a su pueblo, familia, compañeros, amigos y a sus principios hasta el último aliento.

“Fidelísimo retoño martiano”, del poeta Jesús Orta Ruiz, “El Indio Naborí”, refleja esa continuidad histórica entre las figuras de ambos líderes y sus legados, para bien de la Historia de Cuba.

 Fidelísimo es un adjetivo que refiere fe, constancia en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones, deberes y jamás defrauda la confianza depositada.

Sus sinónimos: fiable, leal, firmeza, constancia en el amor, obligaciones absolutas para con sus deberes, al igual que en el cumplimiento de los compromisos establecidos, con exactitud y precisión en las realizaciones de sus responsabilidades.

Total lealtad a sus principios o creencias, observancia de la convicción que debe a otras personas, puntualidad, veracidad y precisión en la realización de cualquiera de sus asuntos.

Muchos signos distinguen a ese adjetivo: honestidad totalmente absoluta, compromiso radical con sus principios, sentimientos consistentes y totalmente humanistas en cualquier momento, valentía a toda prueba, desprendido totalmente de sus pertenencias y capaz de darlo todo por el otro, a cambio de nada, con total sinceridad.

Es una virtud que nace a partir del respeto por la confianza que una persona deposita en otra. No solo se debe conservar la fidelidad en el amor, sino también en la amistad, deberes, principios, en los valores y la ética ante la vida.

Una persona fiel es capaz de cumplir con su promesa, la palabra empeñada desde el honor, más allá de cualquier acción, sin importar situaciones beneficiosas, adversas o que piensen de manera diferente. Incluso puede arrepentirse de haber hecho una proposición, pero la cumple, a pesar de todo.

La fidelidad es la honestidad y respeto hacia los intereses, sentimientos e ideas propias o de otras personas. Nunca usa la mentira, ni engaña, ni traiciona, ni es vengativo, siempre resulta confiable y es una persona por quien vale la pena arriesgarse.

La persona confiable es feliz en sus actos, sufre el daño ajeno, no tiene aversiones personales, evita problemas, rupturas, pero sin temer a nada.

El teólogo y filósofo italiano, Tomás de Aquino dice: “La fidelidad surge de la adhesión a un valor. Nadie puede ser fiel si no está adherido a una convicción o, dicho con otras palabras, sino tiene fe en un valor: en algo excelente que se prefiere, que se elige… es una de las virtudes más importantes de los seres humanos…”

Artículo relacionado:

Honestidad y amor

Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario