Fomentar el amor
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2520
Crear una opinión para una observación concreta puede ser sencillo, lo complicado es ser consciente de todas las repercusiones posibles. El desconocimiento es lo peor que puede sucedernos, para hacer cualquier acto en la vida.
De ahí la importancia de conocer para lograr la interconexión entre explicaciones, fenómenos, comportamientos, en determinadas escalas, para asumir conductas positivas o que puedan lacerar el respeto o fomenten las indisciplinas altamente desordenadas.
En la travesía la vida hay paredes no pasables, como aconsejan los experimentados o atajos peligrosos y hasta convites que se aceptan o no, pero debe primar conocer el camino del bien, siempre con respeto, en todas las direcciones y en cualquier momento, con comportamientos cívicos, sin dañar a nadie.
Debemos estar orgullosos de la solidaridad entre nosotros, que tantas muestras tienen hoy, tanto aquí, como en el mundo y hay muchos ejemplos. Que sensible compartir hasta una píldora con quien la necesite o quienes partieron hacia Matanzas, para ayudar en todo lo que fuera necesario, sin hacer solapadas sugerencias.
Hoy más que nunca entre los cubanos debemos fomentar el respeto, pasión, porque como dice José Martí: "La amistad es tan hermosa como el amor: es el amor mismo".
Porque "el patriotismo no es más que amor" hay que seguir movilizados, disciplinados, solidarios, pacientes, tolerantes para espinosas situaciones, pero siempre con respeto, con amor por el prójimo, sin fomentar el odio. Saber sacar el aprendizaje de estos tiempos complejos, confiar en nuestro sistema, son lecciones muy importantes, que jamás abandona a nadie.
Cuando las tensiones, que puede ser lógicas que cada quien, desembocan en incomprensiones, capaces de sacar de sus cabales, por: causas externas, euforias, agresividad, lleven a actitudes violentas, hay que saber hallar las mejores soluciones, sin aprovecharse de nada, que terminen en nocividades para muchos.
La influencia del medio social: cultura, educación, emociones, instrucción de cada persona son dominantes en las capacidades de reaccionar en el ser humano, que con esas capacidades puede saber llegar a las mejores soluciones, del modo civilizado, sin agredir ni molestar a los demás.
Cuba, desde 1959, trata de erradicar la ignorancia en todas sus manifestaciones, consciente de que es la causa del mal y, en determinados momentos, en extremos, conduce a pésimas acciones.
La persona que ignora algo, no lo conoce o no lo comprende y asume la soberbia es peligrosa tanto para él mismo, su familia como para la sociedad en que vive. En fin lo daña todo al asumir la peligrosa ley de la selva.
Todos confiamos en que la ignorancia sólo se combate con educación, necesitamos cada día intensificarla al máximo, desde la cuna hasta cada uno de todos los niveles de la misma sociedad, sin confundirla con instrucción, para evitar que se actúe mal voluntariamente.
El filósofo griego Sócrates pensaba que el hombre se comporta mal porque es ignorante, es decir, porque su inteligencia interpreta erróneamente y cree ver el bien donde en realidad no existe, o considera como bueno algo que en verdad no lo es.
Para Sócrates la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien. Saber y virtud coinciden por lo tanto quien conoce lo recto actuará con rectitud y el que hace el mal es por ignorancia.
Entre todos fomentemos el bien como buenos cubanos.