El respeto
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 20951
De acuerdo con los estudios y las experiencias acumuladas, el respeto es un valor que define a cada ser humano ante el actuar propio, de los derechos del resto de las personas y de la sociedad en su conjunto.
Es aceptar y comprender las normas establecidas, las leyes, el civismo, eticidad, con miramiento, consideración y deferencia.
Pero no solo a las personas se les debe acatamiento más profundo, sino todo aquello que nos rodea, como la naturaleza vegetal y animal, desde la más pequeña hormiga hasta la gran ballena, a los ríos, lagos y mares. Todo como parte de la creación lo merece, para poder reconocer, aceptar, apreciar y valorar.
Es comprender al humilde, al sabio, al ignorante, al directivo, a quien desempeñe el oficio más simple hasta el de máxima sapiencia, es situarse en el mismo lugar del otro, no importa su condición, solo admirar sus cualidades.
Son repudiables aquellos que carecen de ese noble sentimiento y, en sus actuaciones tóxicas, contaminan cada acción que hacen al chocar, a cada paso, con los derechos ajenos, de ahí la cantidad de problema que acumulan.
Hay muchas formas de irrespetar: malas contestas, abusar del poder, ser indisciplinados, violar los precios establecidos, expender mercancías sin calidad, hurtar al cliente, al Estado, comportamientos groseros, burlones, palabras obscenas y cualquier otro daño a los demás.
El respeto debe ser nuestra premisa para con el resto de los compatriotas, una correcta forma de conducirnos por la vida, como convicción de nuestra instrucción y educación.
Trate de cultivar en su alma el respeto, aliméntelo con el ejercicio constante de la misma y verá lo bien que se sentirá consigo mismo.
Entendemos mejorarlo en el acto mediante el cual, una persona tiene consideración con la otra y actúa, teniendo en cuenta, sus intereses, capacidades, preferencias, o sentimientos.
El respeto, como la honestidad y la responsabilidad son importes fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz, entre las personas, como condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales, para ponerlo siempre en su trono.
Podemos reflexionar: Jean Jacques Rousseau, francófono suizo dijo: “Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas”. Víctor Hugo, poeta y novelista francés: “El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable”. Mientras para el matemático griego Pitágoras: “Ante todo, respetaos a vosotros mismos”. Y concluimos con: “El que quiere una rosa, debe respetar las espinas”. Proverbio turco.
Artículo relacionado:
Comentarios