Holguín, tierra de anapistas

  • Hits: 2387
Collage: Ana Maidé Hernández
 
El campesinado holguinero ha mostrado resultados favorables desde la creación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), de ahí que no asombra que de los cuatro presidentes nacionales que ha tenido la organización, dos han salido de esta tierra.
 
José (Pepe) Ramírez Cruz, natural del municipio de Báguanos, enorgullece al campesinado de Holguín, pues fue el presidente fundador de la Anap el 17 de mayo de 1961, agrupación que lideró hasta el año 1987, debido a que fue liberado del cargo por cuestiones de salud.
 
Pepe Ramírez se convirtió en un paradigma para los campesinos cubanos y hoy significa orgullo entre los agricultores estimulados con el sello que lleva su nombre, el cual rinde honor a uno de los líderes históricos del sector, que también batalló por alcanzar el triunfo de la Revolución Cubana.
 
Desde el 18 de abril de 2014 otro holguinero, Rafael Santiesteban Pozo, guía a los anapistas cubanos con el compromiso de conducir un sector importante en la sociedad, pues son los encargados de producir la alimentación del pueblo, además de contribuir con el sustento económico del país.
 
Rafelito, como lo nombran amigos y familiares, procede de Velazco, municipio de Gibara, también con una labor destacada en la dirección de organizaciones campesinas a nivel de cooperativa y en la provincia, resultados que avalan su actual desempeño.
 
Comprometidos con la historia de la Revolución Cubana y el estrecho vínculo del trabajo de la Anap y los campesinos holguineros, los agricultores de la provincia recibieron con orgullo la Bandera 60 Aniversario, la cual implica responsabilidad y motivación para adaptarse a los momentos actuales.
 
Esa fue la impresión que capté, desde la llegada del estandarte campesino a territorio cacocumense, primera comunidad holguinera en recibir la bandera, que procedía del municipio granmense de Cauto Cristo.
 
Pepe Ramírez junto al Comandante Fidel Castro durante la concentración de campesinos en respaldo a la Reforma Agraria, parque Vidal de Santa Clara el 26 de Junio de 1959. Foto: www.fidelcastro.cu
 
A través de una delegación reducida, pero cargada de dinamismo, se paseó la enseña por áreas de la CPA Jesús Feliú Leyva, en Cacocum, con el objetivo de dinamitar la alegría y el compromiso del campesino a producir más, para llevar la mercancía a la mesa de cada holguinero.
 
Con llamativos colores, música campesina junto al bregar de los carros, motos y caballos, surgieron disímiles iniciativas que motivaron la llegada de la bandera al territorio holguinero, donde hubo que dispersar la tropa para festejar la ocasión con mucha responsabilidad y sobrado compromiso.
 
El recorrido de la Bandera 60 Aniversario de la Anap, ha sido motivo para inaugurar en territorio holguinero, casas de tradición campesina y salas de historias, estimular a trabajadores del sector agrícola, así como a obreros de la Salud Pública que han enfrentado en la primera fila la COVID-19.
 
La Dirección Provincial de la Anap concibió en el recorrido, arribar a las principales formas productivas del territorio y los productores de mejor accionar en los últimos años, para reconocer su labor con la entrega de la bandera.
 
Campesinos de los municipios de Calixto García, Holguín, Báguanos, Urbano Noris, y Cueto han recibido el estandarte para ponderar su faena diaria, aun cuando implica compromiso para mantener su labor desde el pedacito de tierra que les ha tocado defender.
 
Mientras la sexagenaria bandera recorre los municipios de Mayarí, Banes, Rafael Freyre y Gibara, los campesinos holguineros continúan declarando territorios en 60 Aniversario, hasta que el próximo 10 de febrero se le entregue la enseña a la delegación de Las Tunas.

Holguín es una demarcación que tiene 37 mil 75 asociados a la Anap, de ellos 59 son vanguardias nacionales, 130 vanguardias provinciales y 161 ostentan la condición de carácter municipal. Dos son Héroes de la República de Cuba.
 
Como afirmara nuestro Héroe Nacional José Martí, “el primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo” y el compromiso de la actualidad, no es solo producir, sino llevar la comida al pueblo, para evitar ilegalidades e inconformidades que empañan a la postre su trabajo.
 
La historia de la Asociación Campesina marcha de la mano desde los inicios de la Revolución Cubana y el pueblo holguinero, por ello declaro a mi provincia como una tierra de “anapistas”.
 
Artículo relacionado:
 
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario