SERIE PODCAST: LEYENDAS HOLGUINERAS
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Publicado en Podcast
- Hits: 29541
10 CAPÍTULOS
PRIMER CAPÍTULO
El pueblo más simpático de Cuba
En el año 1922 Holguín obtuvo el título de El pueblo más simpático de Cuba, placa que aún exhibe en la fachada del céntrico Cine Martí. Sobre cómo obtuvo este reconocimiento te contamos en este podcast, con el cual iniciamos una serie de 10 capítulos de leyendas holguineras.
SEGUNDO CAPÍTULO
EL PRIMER AUTOMÓVIL QUE LLEGÓ A HOLGUÍN
¡Si tendrá buenas primeras veces Holguín! En el segundo podcast de la serie de Leyendas Holguineras, te contamos la historia de cuando llegó el primer automóvil a nuestro pueblo. Agradecemos la colaboración de las historiadoras Ángela Peña Obregón y María Julia Guerra Ávila.
TERCER CAPÍTULO
El Cerro del Fraile
La Loma de la Cruz es la más popular de las elevaciones de la ciudad de Holguín. Sin embargo, de otra no menos célebre en este terruño te contamos hoy en el tercer capítulo de la serie Leyendas Holguineras: el Cerro del Fraile. De allí nace un manantial con la mejor agua del territorio que antaño se embotellaba en recipientes de cristal. Sobre por qué el cerro lleva este nombre sabrás en este podcast, en la voz de la periodista Rosana Rivero Ricardo. Agradecemos la colaboración de las historiadores María Julia Guerra y Ángela Peña Obregón.
CUARTO CAPÍTULO
EL JIGüE
Hoy te contamos la leyenda de un popular personaje que incluso le dio nombre a uno de los ríos entre los que se asentó la hoy ciudad de #Holguín. En la cuarta entrega de nuestra serie de podcast Leyendas Holguineras agradecemos la colaboración de las historiadores María Julia Guerra Ávila y Ángela Peña Obregón.
QUINTO CAPÍTULO
LA PICOTA
En la Plaza de la Marqueta de la ciudad de #Holguín, una de las estatuas sostiene la tarja que recuerda que allí estuvo la picota. Escucha la historia de un esclavo que pasó por ella. Agradecemos la colaboración de las historiadores María Julia Guerra Ávila y Ángela Peña Obregón para esta serie.
SEXTO CAPÍTULO
La Cruz Del Cerro
Uno de los encantos de la ciudad de Holguín es su mirador natural: La Loma de la Cruz, que no siempre tuvo ese nombre. Tres siglos después, la gente sigue pagando promesas y rezando a los pies de la Cruz. Escuche también en este podcast la razón que lleva a muchas personas a subir el cerro el Día de la Cruz y no justamente por motivos religiosos.
SÉPTIMO CAPÍTULO
La Poza Del Escribano
La séptima entrega de nuestra serie de podcast Leyendas Holguineras le narra hoy la historia de una misteriosa poza en la que nadie se atreve a bañarse. Agradecemos la colaboración de las historiadores María Julia Guerra Ávila y Ángela Peña Obregón para la realización de este material.
OCTAVO CAPÍTULO
La fundación de Holguín
A un lado del Parque de Las Flores, en el Mural Orígenes, se yergue la figura de García Holguín, el capitán extremeño considerado fundador colonial del Hato de Holguín en 1545, devenido hoy en una próspera provincia. No hay fundamento científico que avale o niegue la presencia de García Holguín en momento posterior a 1519. Por tanto, el origen de la región holguinera se sustenta en la leyenda que te contamos hoy en la octava entrega de la serie de podcasts de nuestra Casa Editora ahora! La colaboración de las historiadores Ángela Peña Obregón y María Julia Guerra Ávila ha sido esencial para la realización de esta serie.
NOVENO CAPÍTULO
El Santo Mambí
San Andrés es un pueblo ubicado al oeste del municipio de Holguín, reconocido por sus producciones de viandas y tabaco y la explotación de la zeolita. Lleva este nombre por un Santo que fue ultrajado por las huestes españoles en la guerra de independencia. De cómo fue el arriesgado rescate de este Santo por las mujeres y niños del pueblo te contamos en el penúltimo podcast de la serie Leyendas holguineras, para la cual contamos con la colaboración de las historiadores María Julia Guerra Ávila y Ángela Peña Obregón.
DÉCIMO CAPÍTULO
La Leyenda De La Virgen De La Caridad
Despedimos nuestra serie de podcasts Leyendas Holguineras con una de las historias más queridas por nuestro pueblo: la aparición de la Virgen de la Caridad del Cobre en aguas de la bahía de Nipe. Los pobladores de Antilla aseguran que la Virgen Nipeña tocó tierra en su poblado, antes de concluir su periplo en el Santuario de El Cobre, en Santiago de Cuba, donde se le venera. A ciencia cierta no se sabe en qué año ocurrieron los sucesos que hoy narramos, los cuales se ubican entre 1608 o 1612. Pero la leyenda, definitivamente es hermosa. Disfrútala.
Comentarios