Rostros callejeros

  • Por Eliecer Peña (Fotos) y Alejandro Rodríguez Pérez (Texto)
  • Categoría: Fotorreportaje
  • Visto: 12863

Hace cerca de un año, el periódico ¡ahora! salió a las calles de la ciudad de los parques para capturar la realidad latente en ellas, personas con una edad avanzada, enfermedades psiquiátricas o sin apoyo familiar transitan como nómadas por los lugares más concurridos de la urbe.

Las antenas de Santa Rosa

|Caserío de la CPA Victoria de Girón en Camayén, valle de Santa Rosa

Siempre me alegró que no hubiera edificios en mi barrio. Ver el cielo en toda su extensión, hasta donde te alcance la vista, es un privilegio reservado para quienes viven en el campo. Pero, aunque en el valle de Santa Rosa, del municipio holguinero de Rafael Freyre, aún no tenemos ese tipo de inmueble, llaman la atención otras estructuras que se levantan por encima de las casas: altísimas antenas criollas para la conectividad móvil.

¿El béisbol es un juego de ricos?

  • Por Liván Espinosa Hidalgo
  • Categoría: Fotorreportaje
  • Visto: 9181

La 47 Serie Provincial de Béisbol en Holguín calmó la sed por este deporte que se esparcía en cada municipio. Fue un campeonato que vivió escenas de todo tipo y, a pesar de las dificultades presentes, lo más importante se logró: la realización del evento, algo que los peloteros y aficionados agradecieron.

Báguanos sigue dulce

  • Por Liván Espinosa Hidalgo
  • Categoría: Fotorreportaje
  • Visto: 10728

El municipio de Báguanos se ubica en el centro de la provincia de Holguín y posee una población de alrededor 45 mil habitantes. Tiene una tradición de lucha desde el dominio español, donde se crearon guerrillas que peleaban en la zona del Cauto. Algunas de las acciones principales en su historia fueron el enfrentamiento de Los Novillos y el Combate de Rejondones.

Antídoto de esperanza

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Categoría: Fotorreportaje
  • Visto: 8321

El trabajo de la brigada artística holguinera "Manos que crean por Guantánamo" en las zonas afectadas por el huracán Oscar es un claro ejemplo de cómo la cultura puede contribuir a la reconstrucción espiritual de la comunidad.