Los secretos mejor guardados de la estatua de Julio Grave de Peralta

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 8198

 

Este es, por tradición, el Parque de las Flores, pues décadas atrás, en sus predios, muchos floreros expendían sus productos. Mucho antes se le llamó Plaza de San Isidoro, de la Parroquial Mayor y luego parque José Martí. Actual y oficialmente se llama Parque Mayor General Julio Grave de Peralta Zayas-Bazán.

Al aniversario 190 del natalicio del héroe de la toma de Holguín en 1868, se ha dedicado la XLI Semana de la Cultura Holguinera.

Y por eso, la GenteDeAhora aprovecha para contarte un poco más de la estatua del primer holguinero que alcanzó el grado de Mayor General del ejército mambí. El segundo fue Calixto García. Por eso son sus estatuas las que presiden los dos parques principales de la ciudad.

 

Fue el lunes 10 de abril de 1916 la jornada en que se inauguró la estatua. En esa fecha, Holguín se convirtió en capital por un día.

La idea se auspiciaba desde 1905 y fue aprobada luego por el gobierno provincial de Oriente. Las obras de arte llegaron desde Italia y fueron trabajadas por la Casa Ugo Luisi y Compañía.

 

En la especialísima jornada se reunieron en Holguín 29 Generales de la Independencia; el poeta Bonifacio Byrne, quien recitó ante el pueblo; José Martí Zayas Bazán, hijo único del Héroe Nacional, entre otras personalidades. Una capital que se respete no debe prescindir del presidente de la República, en esa ocasión, Mario García Menocal, quien fue acompañado por buena parte de su gabinete y muchos parlamentarios.

Al mediodía se develó la estatua de Julio Grave de Peralta, el caudillo cuyo nombre prestigia a la que es también plaza fundacional del pueblo de Holguín, lleva su sable en la mano. A sus pies tiene la Estatua de la Libertad, con su gorro frigio y abrazada al escudo nacional. Develó la estatua Tirsa Grave de Peralta y Cardet, hija del héroe de la toma de Holguín en 1868.

 

No obstante, la primera propuesta fue colocar la estatua en el parque que hoy se llama Rubén Bravo o Parque Infantil, pero
el terreno de ese parque estaba registrado a nombre del Coronel español José Mantilla, por tanto y a pesar de que ese individuo ya no estaba en Cuba, perfectamente podía exigir que le devolvieran el terreno de su propiedad.

La solución final fue quitarle el nombre de Martí al parque de Las Flores y renombrarlo Julio Grave de Peralta y colocar ahí la estatua, y nombrar Martí al parque Victoria.

 

La estatua del Mayor General Julio Grave de Peralta es de dimensiones ligeramente menores que la de Calixto García y más teatral, sobre todo, por la pose tan parecida a la de los actores de teatro: el sable en la mano derecha, ligeramente inclinado, la pierna izquierda adelantada y sobre todo, la mano izquierda apoyada sobre el corazón.

Otro detalle importante es la alegoría a la libertad o a la patria representada en la mujer con gorro frigio. Ella está apoyada en el escudo y tiene la mano izquierda extendida, sosteniendo un ramo de flores.

Durante un acto vandálico, la estatua perdió las flores de mármol. Lástima que la reconstrucción que se hizo después no tenga un acabado tan perfecto como el resto del conjunto.

Otro detalle: la placa de la izquierda, estando de frente a la estatua: hoy se ven unas palabras de Carlos Manuel de Céspedes hablando de Peralta, pero es no es la original. La original era un bajo relieve de bronce en el que se recogía los supuestos últimos minutos de la vida del general Peralta, o sea, el momento en que lo fusilaban, pero es que al general no lo fusilaron. Los amigos y familiares exigieron repetidamente que quitaran esa placa… pero demoraron más de 40 años en hacerlo.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Aimee 22-04-2024 12:09
Hola buenos días: Le escribe la bisnieta de Don José Grave de Peralta y Aguilera que fue el último alcalde que tuvo la Villa de Guantánamo Baracoa. Quisiera obtener información sobre mi bisabuelo
Responder