La Patria llama

  • Hits: 3047
María del Pilar Fernández Salermo.
 
Por estos días varios jóvenes de la provincia honran el sagrado deber de incorporarse a las tareas de la defensa en su etapa de Servicio Militar Activo (SMA) como parte del llamado correspondiente al segundo semestre del año, reanudado a principios de este mes.
 
Amparado en lo establecido en la Ley no.75 de la Defensa Nacional y al Decreto Ley no.224 del Servicio Militar se desarrolla este proceso, teniendo en cuenta la necesidad de mantener la capacidad defensiva del país y asegurar el completamiento de las unidades militares ubicadas en el territorio.

“Luego de varios meses paralizados por la situación epidemiológica causada por la COVID-19, retomamos los llamados, a fin de preparar a las nuevas generaciones”, explica el Teniente Coronel José Leyva, jefe de reclutamiento del Comité Militar en la provincia.

Precisamente, una de las cuestiones primordiales para darle continuidad a la incorporación de los jóvenes disponibles, quienes prestarán su servicio por espacio de dos años, es el cumplimiento estricto de todas las medidas establecidas en los planes de enfrentamiento y control del nuevo coronavirus, tanto de la provincia como del Ejército.

“Velamos por la realización del pesquisaje inicial al llegar a los diferentes comités militares y en el centro de preparación, colocación de filtros sanitarios y pasos podálicos, el respeto al distanciamiento físico y uso de nasobuco, entre otras medidas, que nos garanticen disminuir los riesgos de la aparición de rebrotes”, afirma el Teniente Coronel Leyva.

Este llamado se realizará nuevamente en los meses de noviembre y diciembre para los jóvenes que culminan el duodécimo grado y se encuentran en estos momentos en la preparación para los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Una vez que concluyan este proceso se incorporan a su SMA por espacio de nueve meses, pues se les garantizará su licenciamiento en el mes de agosto de 2021, con el fin de facilitarles la matrícula en el curso escolar correspondiente.

Mujeres de verdeolivo

Tania Borrero López.
 
A sus 17 años Tania Borrero López pensó estudiar Medicina, sin embargo, otro ha sido su destino. Le inspiraba la impronta de su padre y quiso vivirlo en su propia piel. Corrían los años ‘90, época difícil en el país, debido al crudo periodo especial. Pero las circunstancias no la amedrentaron. Fue tan firme su decisión, que su nombre figura hasta hoy en las nóminas de las Fuerzas Armadas Revolucionariasy lleva en su charretera el grado de Mayor.

“Me captaron por la FMC. Quería ser alguien en la vida. El Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF)me dio esa posibilidad. Opté por un curso emergente de Defensa Antiaérea en el ITM José Martí, de La Habana, y luego vine para la unidad correspondiente en la provincia. Varias han sido las responsabilidades a lo largo de27 años de servicio y no me arrepiento”, afirma.

Similar oportunidad vive en estos momentos María del Pilar Fernández Salermo, a quien los rigores del servicio militar no le roban su natural delicadeza ni la ternura y bríos de sus 19 años. De las charlas de la FEEM y UJC en su escuela conoció un poco más de las posibilidades que brinda el SMVF para optar por una carrera universitaria o solicitar el cambio a otra.Motivada además, por la influencia militar de su familia, se presentó al Comité Militar de sumunicipio.

“Pasé una previa de 45 días.Adquirí conocimientos de la vida en campaña y probé mi fortaleza. Descubrí una Pilar mucho más firme en sus convicciones. Siento orgullode mis logros en la preparación para la defensa de la Patria, del apoyo para mi desempeño como prevencionistay poder materializar mis sueños de estudiar una carrera universitaria de corte militar.

Ambas desde su respectiva condición, oficial consagrada y soldado, lucen con orgullo eluniforme verdeolivo, agradecen los beneficios del servicio militar y exhortan a las féminas a dar el paso al frente y a aprovechar las bondades para su realización personal.

Vanexa Ramírez Sanz, funcionaria del secretariado provincial de la Federación de Mujeres Cubanas en Holguín. Fotos: Alexis del Toro
 
En tanto Vanexa Ramírez Sanz, funcionaria del secretariado provincial de la FMC, destaca que “la provincia de Holguín mantiene un trabajo sostenido en la inserción de mujeres a las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, precisamente el Servicio militar es una de las vías que muchas agradecen por los beneficios que reporta para la realización personal.

Por eso en la sede de la organización femenina contamos con el número de teléfono 24462806, para que todas las interesadas en las edades comprendidas entre 18 y 25 años, que deseen vivir esta experiencia se comuniquen. La defensa de la Patria necesita también de mujeres preparadas”, acota.
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario