Lista Universidad de Holguín para reanudar curso escolar

  • Hits: 3233
 Sede "Celia Sánchez Manduley" de la Universidad de Holguín.
 
Este 1ro de septiembre la Universidad de Holguín reanudará el curso escolar 2019-2020 en sus cuatro sedes centrales y 13 centros y filiales universitarias municipales, luego de intensas jornadas de trabajo para crear las condiciones y recibir a los educandos.
 
Isabel Cristina Torres Torres, rectora de la casa de altos estudios informó que se tomaron todas las medidas higiénico-sanitarias orientadas por Salud Pública, organismo que certificó el alistamiento de los locales, por lo que no existen inconvenientes para reanudar las clases en todas las modalidades de estudio, curso regular diurno, por encuentro y a distancia.

“Ajustamos los programas del currículo base y el propio de cada carrera para cerrar el curso en 13 semanas, periodo que comprende la realización de evaluaciones y exámenes extraordinarios y mundiales”, significó.

En esta etapa dijo, también se atenderáa los 21 estudiantes que no lograron realizar su ejercicio de culminación de estudios en los meses de junio y julio, debido a problemas de salud y otros que no lograron certificar su nivel de idioma o tienen asignaturas pendientes”, agregó.

Fotos: Del perfil de FB de Marisol Pérez Campaña, vicerrectora de la Universidad.
 
La actividad de postgrado también continuará en este periodo, en el que deben defenderse un grupo de tesis doctorales. Al respecto la rectora dijo que los comités científicos se encargan de comunicarse con sus doctorandos.
Sobre la realización de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, subrayó la garantía de las condiciones materiales y los recursos humanos para efectuarlos los días 9, 13 y 16 de octubre, (Matemática, Español e Historia, en ese orden), con toda la transparencia y seriedad que amerita este proceso y teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual.

Desde este domingo la Universidad de Holguín reabrió la residencia estudiantil de sus cuatro sedes centrales para acoger a los estudiantes becados de primero al penúltimo año.

“Hemos reorganizado los cuartos de la beca para que exista el distanciamiento necesario y contamos con personal de enfermería para el pesquisaje, pues no podemos admitir estudiantes con síntomas respiratorios en la institución, así como la exigencia del uso obligatorio del nasobuco”, acotó la DraC. Isabel Cristina Torres.
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario